
La segunda oleada del barómetro de Aecoc Shopperview y de la consultora 40dB, titulado ‘Consumo y compra dentro y fuera del hogar durante y después del Covid-19’, ha revelado que la seguridad y la higiene son factores determinantes para los consumidores en la ‘nueva normalidad’.
En concreto, el documento indica que el 83% de los españoles cree que deben mantenerse al máximo las medidas de este tipo para combatir el coronavirus una vez pasado el confinamiento, y aplauden las iniciativas desplegadas por las empresas de moderna distribución durante la crisis sanitaria. Los compradores puntúan con un 8,72 las estrategias de higiene y seguridad para empleados y clientes implementadas por los establecimientos y con un 8,43 la calidad del servicio ofrecido durante el confinamiento.
Crisis económica y cestas básicas
El barómetro también refleja cómo la incertidumbre económica gana relevancia en el comportamiento de los consumidores españoles. Según la encuesta, el porcentaje de compradores que ahora da más importancia a los precios a la hora de llenar su cesta de la compra ha pasado del 32,8% (resultados entre el 3 y el 7 de abril) al 46,5% (del 12 al 17 de mayo).
Este crecimiento va en línea con el porcentaje de consumidores que ahora le da más importancia a las ofertas y promociones, que ha pasado del 32,2% al 43,9%, con una especial incidencia entre la población joven: un 60% da ahora más peso a este factor a la hora de hacer sus compras.
"La creciente relevancia de los precios va en línea a la preocupación de los ciudadanos por el impacto de esta crisis. Casi la mitad de los españoles prevé que su situación económica empeore tras la crisis, y el 68,4% afirma que controlará más sus gastos en la fase de ‘nueva normalidad’", han destacado desde Aecoc Shopperview.
En este contexto, se acentúa el crecimiento de las cestas de la compra más básica: el 70,7% de los encuestados reconoce que compra sobre todo productos esenciales, y hasta el 37,5% se preocupa menos por probar nuevos productos.
En esta línea, ganan en peso las Marcas de la Distribución (MDD). "Si en la primera oleada del barómetro de Aecoc Shopperview el 23,2% había comprado productos de las MDD, el porcentaje en las últimas semanas ha crecido hasta el 33,7%".
Proximidad y canal online, factores a tener en cuenta
Además de la preocupación por la seguridad y la higiene, la proximidad es otro de los factores que promete ganar relevancia en el futuro próximo. En la 'nueva normalidad el 75% de los consumidores acude a los establecimientos que le quedan más cerca del hogar, y el 67% asegura que seguirá acudiendo a estas tiendas cercanas tras el confinamiento (vs el 56% en la primera oleada)".
Por su parte, el canal online sigue creciendo como opción de compra. El porcentaje de personas que han adquirido productos de gran consumo por internet ha pasado del 40% al inicio del confinamiento al 53% en las últimas semanas, con un 26,4% de la población que se ha estrenado en este tipo de compras durante el confinamiento. Entre los que han optado por primera vez por la compra online, el 70% asegura que seguirá comprando parte de los productos de su cesta de la compra a través de este canal y el 8% cree que lo utilizará como sistema habitual de compra.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 377/378 (julio/agosto 2020)
1 comentarios