
Mondelēz International, compañía multinacional de alimentación, ha presentado su primer informe State of Snacking, realizado entre más de 6.000 consumidores de todo el mundo y el cual revela las tendencias globales de consumo de snacking en la actualidad.
El estudio, accesible en www.stateofsnacking.com, examina el papel que desempeña el snacking en todo el mundo, teniendo en cuenta que el estilo de vida de los consumidores está cambiando: cada vez dedican menos tiempo a sus comidas principales –desayuno, comida y cena–, por lo que comen más entre horas, así como, en ocasiones, el snacking sustituye a las comidas principales, bien por falta de tiempo, de apetito, etc. Además, los datos apuntan a que, para los encuestados, crece el deseo de conexión con la comunidad y cobra más importancia el equilibrio entre su bienestar físico y emocional.
Por otro lado, el informe arroja luz sobre el snacking como un comportamiento creciente en todo el mundo. En particular, 6 de cada 10 adultos afirma preferir comer pequeñas cantidades a lo largo de todo el día, a diferencia de algunas comidas más copiosas (59%). Esta tendencia aumenta en el caso de los consumidores más jóvenes, pues 7 de cada 10 millennials (70%) prefiere picar entre horas a comer de manera más estructurada.
El snacking, "una realidad consolidada en el mundo"
El estudio revela cómo el snacking ha pasado de ser una tendencia global hasta convertirse en una realidad consolidada en todo el mundo, así como lidera el futuro de la alimentación al satisfacer el espectro de necesidades que los consumidores tienen en su día a día. En este sentido, el 80% de los adultos reconoce la necesidad de equilibrio entre snacks saludables e indulgentes a lo largo del día, dependiendo de cada momento de consumo.
El informe State of Snacking, desarrollado en colaboración con The Harris Poll, una de las compañías de investigación de mercados más importantes de Estados Unidos, se ha realizado entre 6.000 consumidores mayores de 18 años, provenientes de doce países. Este estudio aporta datos interesantes en relación a cómo consumidores de todo el mundo tienen en cuenta que el papel que juega la alimentación en la salud y el bienestar es cada vez más importante y consideran que los snacks son igual de importantes para su bienestar mental (71%) y emocional (70%), como para su salud física. De esta forma, valora, cada vez más, los snacks con ingredientes de origen sostenible, la posibilidad de elegir entre una variedad de opciones más amplia y la promoción de hábitos de consumo responsable.
¿Cómo es nuestra relación con la comida?
El estudio también revela datos interesantes sobre cómo nuestra relación con la comida está evolucionando de manera sustancial:
- Para casi 9 de cada 10 personas, comodidad (87%) y calidad (85%) son algunos de los principales factores que afectan la elección de snacks.
- El 80% de los consumidores tiene preferencia por los snacks saludables y equilibrados.
- El 71% de los adultos afirma que los snacks les ayudan a controlar el hambre y dosificar el total de calorías durante todo el día, aunque los momentos de relax siguen teniendo un lugar importante en las rutinas diarias.
- El 77% está de acuerdo en que hay espacio para un snack saludable, así como para uno indulgente.
“A medida que el mercado del snacking sigue creciendo en todo el mundo, estamos afianzando nuestro propósito de empoderar al consumidor para que coma de manera correcta aprendiendo sobre las muy diferentes formas en las que las personas se relacionan con la comida, y cómo ha evolucionado su relación con los alimentos", afirma Dirk Van de Put, presidente y CEO de Mondelēz International. "Vemos que el adulto medio ahora come más snacks que comidas en determinados días, impulsado, en gran medida, por los estilos de vida que determinan nuestra rutina diaria, incluyendo la evolución de sus necesidades a la hora de compartir experiencias sociales y culturales, ampliar sus preferencias de bienestar y encontrar opciones de snacks saludables y de otros más indulgentes”.
Snacking Made Right, la estrategia global de Mondelēz International
El informe State of Snacking revela que la tendencia del snacking se ha consolidado en base a dos comportamientos: por un lado, los consumidores cada vez dedican menos tiempo a sus comidas principales –desayuno, comida y cena–, por lo que comen más entre horas y, por otro lado, en ocasiones el snacking sustituye a las comidas principales.
Por otro lado, los consumidores buscan propuestas más sanas en sus snacks. Combinando ambas tendencias, Mondelēz International presentó hace un año Snacking Made Right, la nueva misión y estrategia global de la compañía para ofrecer al consumidor opciones para un sancking correcto, para el momento correcto, y elaborado de la forma correcta. Esta misión pasa por tener un conocimiento profundo de las necesidades y demandas del consumidor que busca un bienestar holístico, tal y como demuestran las conclusiones de este estudio.