
La finalización del estado de alarma que dictó el Gobierno con motivo de la pandemia por el Covid-19 significa que estarán abiertas nuestras tiendas y quioscos donde conseguir productos dulces y salados, golosinas y aperitivos, chocolates y galletas, un gran conjunto de pequeños placeres que necesitamos para disfrutar, para estimularnos, para compartir o para provocar una sonrisa propia o ajena. Porque estos productos a los que denominamos “de consumo por impulso” son los grandes aliados de la felicidad.
Precisamente, se pasó el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, en confinamiento. Ese día, hace ocho años en 2012, fue proclamado por la ONU (la organización de las Naciones Unidas) como “parte integral en el desarrollo y bienestar de los seres humanos” y su búsqueda como “un objetivo fundamental”.
Dicen que el origen de ese día fue en Bután, un pequeño país asiático, en el que su rey decidió anteponer la Felicidad Nacional Bruta (FNB) al Producto Interior Bruto (PIB) e inventó ese concepto, el FNB, que marcaría la filosofía de su Gobierno. Hoy día la FNB es un indicador que calcula el nivel de vida teniendo en cuenta el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.
Después de lo mal que lo hemos pasado por el miedo a la enfermedad, a la incertidumbre, más aún los que la hayan padecido o la hayan tenido cerca; la angustia por la reclusión, los temores añadidos que surgen tras esta durísima experiencia, queríamos desde Noticias al Detalle dar las gracias a este sector “esencial” por hacernos tan felices, por acompañarnos, por esos alivios que nos han dado bienestar físico y psíquico y por la vitalidad que nos han demostrado sin parar ni en las peores circunstancias contribuyendo a nuestra felicidad.
Gracias a los fabricantes, a los distribuidores y a los detallistas. Gracias de todo corazón: son fundamentales en las vidas de todos nosotros.
Ya en la calle la 'Guía de Buenas Prácticas'
La ‘Guía de Buenas Prácticas’ del pequeño comercio encabeza un plan de apoyo al punto de venta de alimentación de consumo por impulso que acaba de presentar FIAB en colaboración con los Ministerios de ‘Agricultura, Pesca y Alimentación’, ‘Sanidad’ e ‘Industria, Comercio y Turismo’. Es la primera de esta naturaleza que se publica en España específicamente para los puntos de venta de alimentación y bebidas.
Viene acompañada de una campaña para mejorar los conocimientos sobre prevención y seguridad, con recomendaciones para minimizar los riesgos en los establecimientos detallistas del Canal Impulso. Se trata de un instrumento con herramientas para transmitir confianza tanto a trabajadores como a consumidores en el punto de venta, para estimular la afluencia a este tipo de establecimientos, que contempla desde buenas prácticas de higiene, de manipulación, de limpieza y desinfección, hasta diferentes controles para prevenir, verificar la trazabilidad del almacén e, incluso, controlar la temperatura.
@LolaFPaniagua
facebook.com/SweetPress2.0
linkedin.com/company/sweet-press-s-l
Otras informaciones en la edición de Noticias al Detalle núm. 94 (julio 2020)