
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Vidal Golosinas, compañía de referencia en el sector de la confitería de azúcar ha culminado la instalación de 7.000 placas solares en sus centros productivos, lo que ha supuesto "poner en marcha la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de la Región de Murcia", según destacan desde la empresa con sede principal en Molina de segura. De este modo, evitarán la emisión de 1.700 toneladas de CO2 al año.
Esta iniciativa reafirma la apuesta de Vidal Golosinas por un modelo energético que favorece la mejora y conservación del medioambiente. La instalación, llevada a cabo por la empresa Nextenergy Generación, ocupa un total de 14.000 m2 de placas solares, que cubren el techado de sus centros. Tal como detallan desde la firma, los paneles fotovoltaicos de 345 Watt Pico supondrán un ahorro del 12% sobre el consumo eléctrico actual de la compañía, llegando a generar 4.387.676 kWh, el equivalente al consumo anual de luz y gas de 880 hogares de 4 personas.
Esta inversión se suma a otras iniciativas sostenibles potenciadas por la empresa en los últimos ejercicios. Al respecto, cabe citar que, desde hace un año, toda la energía consumida por el grupo de empresas Vidal está certificada 100% de origen renovable, lo que ha evitado la emisión de 20.986 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta energía es suministrada por la comercializadora de electricidad y gas Helioelec, acreditada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como empresa de energía 100% renovable.
Vidal Golosinas: fuerte implicación medioambiental
La puesta en marcha de esta instalación solar refrenda la apuesta de la compañía por un proceso productivo respetuoso con el entorno, tal como han reiterado en el último año los directivos de Vidal Golosinas en sus declaraciones a Dulces Noticias... y algo más. Según los responsables de la empresa, “nos hemos propuesto dar un paso importante en nuestro compromiso con la conservación de los recursos y su uso sostenible. La reciente incorporación de placas fotovoltaicas supondrá una gran reducción en emisiones de CO2, así como un ahorro energético”.
Esta inversión supone “un salto cualitativo en nuestra política medioambiental. Ya en verano de 2019 todo nuestro suministro eléctrico pasó a ser de origen 100% renovable. Cuidar el planeta es tarea de todos. Seguimos trabajando para reducir nuestro impacto en el medioambiente, manteniendo el objetivo de satisfacer a nuestros consumidores ofreciendo productos de excelente calidad bajo premisas de eficiencia y sostenibilidad”, añaden.
Tal como ya avanzo a nuestra revista el director general de Vidal Golosinas, Joaquín Vigueras, "entre nuestras prioridades como empresa socialmente responsable destaca la protección del medioambiente. Llevamos años invirtiendo en calderas de biomasa y, dentro de poco, vamos a poner en marcha la mayor planta fotovoltaica destinada al autoconsumo, con una potencia de 1,4 megavatios". Anuncio que ya es una realidad para el grupo de empresas Vidal, que dispone de una de las gamas de producto más extensa del mercado y cuenta con 14 sociedades filiales internacionales.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 379 (septiembre 2020)