
Desde el inicio de la declaración del estado de alarma por el Covid-19, las organizaciones que representan a la cadena de valor del Canal Horeca, Hostelería de España, Aecoc y FIAB, han venido impulsando diversas iniciativas para apoyar al sector, uno de los más damnificados por los efectos de la pandemia. Ahora que la totalidad del territorio nacional se encuentra en las fases 2 o 3 de la desescalada, lo que supone cambios importantes en bares y restaurantes, ya que en los territorios en fase 3 se podrá consumir dentro de los locales de hostelería y restauración, siempre que no se supere el 50% de su aforo y se cumplan las condiciones ya establecidas en anteriores órdenes, estas entidades vuelven a protagonizar una acción de respaldo al sector, a través de la Plataforma Juntos por la Hostelería. Se trata de la puesta en marcha de la campaña #SoyPatrimonio2020 en la que postula la hostelería de España como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad 2020.
El principal argumento para solicitar esta declaración es que "los bares y restaurantes forman parte de nuestra cultura y son el mayor espacio de ocio y socialización que existe en nuestro país", señalan desde la plataforma promotora de esta acción. De lograrse este reconocimiento, España afianzaría su tercera posición como el país con mayor Patrimonio tras China e Italia, con 49 bienes materiales e inmateriales como la Alhambra, las Fallas, el flamenco o la dieta mediterránea.
Mediante esta iniciativa, que pueden votar todos los ciudadanos en www.soypatrimonio2020.org, y a la que ya se han sumado más de 150 chefs, músicos, deportistas, actores, periodistas y artistas, se persigue "proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional". Ferran Adrià, Bertín Osborne, Ramón García, Carlos Latre, Maribel Verdú, David Summers, Antonio Resines o Boris Izaguirre son algunos de los reconocidos nombres de celebridades que ya han apoyado la propuesta.
#SoyPatrimonio2020 busca proteger lo que es parte de nuestra cultura
Tal como declaran desde la agencia La Despensa, creadora de la campaña, #SoyPatrimonio2020 es una llamada para proteger aquello que es nuestro y "es una forma de ayudarlos y protegerlos ahora que tanto lo necesitan. Es impensable un mundo sin bares ni restaurantes”.
Según datos de Hostelería de España, los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestros país emplean a 1,3 millones de personas y tiene una facturación cercana a los 94.000 millones de euros, aportando el 4,7% al PIB nacional.
Somos el país con más bares por persona. Además de ser innegables lugares de encuentro, la candidatura que defiende los locales de hostelería como parte importante de nuestra cultura recuerda que "nuestra historia ha ido de la mano con ellos", poniendo como ejemplo que han sido escenario de centenares de momentos históricos: "hasta la Constitución Española fue debatida y redactada en la barra de un bar", subrayan en el argumentario.
Asimismo, cabe destacar que escritores como García Lorca, Ernest Hemingway o Valle-Inclán han escrito libros enteros en nuestros bares o que "solo un bar logró juntar a una generación entera de literatos". Todo ello, sin olvidar su notable impronta en nuestro cine, ya que en más del 90% de las series hay una escena grabada en estos establecimientos, que han sido, asimismo, cuna e inspiración para muchos de los cantantes más populares de nuestro país, y escenarios de la carrera de múltitud de reconocidos cómicos.
También se pone de manifiesto en el alegato de la campaña #SoyPatrimonio2020, la riqueza de la gastronomía en nuestros locales, que "es la más diversa del planeta y un referente mundial". Una afirmación respaldada por el hecho de que España suma 250 estrellas Michelín, once de las cuales corresponden a Tres Estrellas.
Todos estos datos demuestran, en definitiva, que "la hostelería cumple todos los requisitos que señala la Unesco para considerarse Patrimonio de la Humanidad", debido a que es un "lugar característico de nuestra cultura, da testimonio de una tradición cultural de nuestra civilización y está asociada con tradiciones vivas de nuestra tierra", defienden desde las organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias...y algo más núm. 377/378 (julio/agosto 2020)