
Enmarcado en su visión Growing For Good (cuanto más grandes seamos, mayor puede ser el impacto positivo) y su filosofía Mizu to Ikiru (Vivir con el Agua), Schweppes Suntory España (SSE) impulsó la iniciativa Guardianes del Júcar, para mejorar el ciclo del agua y reducir la huella de su actividad en Carcaixent (Valencia). El proyecto, diseñado en 2018, acaba de concluir una de sus dos líneas de actuación, la relativa a la rehabilitación del tramo del barranco de Barxeta.
Las obras, desarrolladas en colaboración con Ecodes, se han llevado a cabo en dos fases. La primera, iniciada a finales de 2019, tuvo como objetivo la preparación del terreno con el desescombro y la retirada de caña. La segunda, consistente en las actuaciones de revegetación y ordenación social del espacio, es la que acaba de finalizar. A partir de ahora, se iniciarán las tareas de revegetación y mantenimiento, para lo que se instalará un sistema de riego que usará agua del propio barranco, favoreciendo una buena implantación y adaptación de la vegetación.
"Guardianes del Júcar es nuestro proyecto estrella de sostenibilidad, y ya estamos trabajando en nuevas ideas para continuar su estela en otros entornos acuáticos que lo necesiten”, señala Carmen Guembe, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Schweppes
En palabras de Carmen Guembe, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de SSE, “queremos recuperar los valores naturales de esta zona para el disfrute de los vecinos. Para ello hemos trabajado en un proyecto transversal, que permita la convivencia equilibrada de las personas, fauna y flora”.
Para ello, se han realizado trabajos de eliminación de cañaverales y residuos que impedían un apropiado uso del espacio, tras lo que se ha procedido a la revegetación a lo largo de la ribera del Júcar en torno a Carcaixent. Asimismo, para la mejora del uso social de la zona, se ha procedido a la construcción de caminos y una pasarela sobre el barranco, así como a la instalación de señalética y la delimitación de zonas con elementos naturales. Para completar esta acción, “también hemos instalado mesas de picnic e integrado cajas nido para ayudar a la cría de especies autóctonas", con el objetivo de que "todos los ciudadanos vuelvan a disfrutar de este paraje natural”, añade Guembe, quien subraya que "Guardianes del Júcar es nuestro proyecto estrella de sostenibilidad, y ya estamos trabajando en nuevas ideas para continuar su estela en otros entornos acuáticos que lo necesiten”.
Fuerte concienciación medioambiental
Según su Informe de estado de información no financiera 2019, Schweppes cuenta con un marco normativo interno en materia de medioambiente que establece un entorno de actuación que asegura el desarrollo coherente de sus actividades con su compromiso con el entorno. A través de su política de calidad, seguridad alimentaria, medioambiente y seguridad y salud, la compañía se ha propuesto prevenir la contaminación y proteger y minimizan el impacto de sus actividades, aplicando el principio de precaución ambiental recogido en la Declaración de Río de Janeiro.
Con este objetivo la compañía se ha comprometido a:
- Evaluar y minimizar los costes e impactos de sus operaciones procurando un uso racional de la energía, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y del agua.
- Promover el uso de la economía circular y apoyar sistemas de recogida de envases alternativos.
- Conciencia a empleados y consumidores en la importancia del reciclaje y reducción de residuos.
En materia de packaging, Schweppes se ha propuesto elimina las anillas de plástico en 2021, el uso de un 50% de plástico reciclado (RPET) y packaging 100% reciclable para 2025 y ofrecer botellas de plástico 100% sostenible en 2030
En concreto, la compañía se ha propuesto como objetivo reducir las emisiones de CO2 en un 25% y el uso de agua un 15% para 2030. Entre otras iniciativas, a lo largo de 2019 ha instalado una línea para la recuperación de aguas en su centro de producción de Sevilla y ha llevado a cabo mejoras orientadas a limitar el rechazo excesivo de agua en los arranques del proceso en sus centros de producción de Sevilla y Toledo. En ambas instalaciones, también ha realizado inversiones encaminadas a su eficiencia energética, mediante la sustitución de maquinaria de mayor rendimiento y menor consumo.
En el ámbito de la movilidad, Schweppes trabaja para convertir toda la flota de vehículos a 100% cero emisiones en 2030 dentro de su plan estratégico de movilidad sostenible.
Por su parte, en el área de envasado la compañía trabaja para incorporar la mayor cantidad de material reciclado en las botellas. Se ha propuesto objetivos específicos como la eliminación de las anillas de plástico (Hi-cone) en 2021, el uso de un 50% de plástico reciclado (RPET) y packaging 100% reciclable para 2025 y ofrecer botellas de plástico 100% sostenible (reciclado o bioplástico) en 2030. Durante 2019, ya se inició el cambio a unas tapas aligeradas para las latas que emplea menos material en su producción.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 379 (septiembre 2020)