
DN.- ¿Qué cambios consideran en Chocolates Valor que van a introducirse en el sector tras la crisis que estamos viviendo (mayor digitalización, nuevas herramientas…)? ¿Se va a producir algún cambio sustancial a su juicio en el Canal Impulso?
La digitalización seguirá avanzando, con un paso mucho más largo que se consolidará en todas las áreas de gestión y eslabones de la cadena.
El impulso podrá recuperar su ritmo a medida que volvamos a tener confianza en salir a la calle, aunque esto irá de la mano de cambios como la adopción de ciertas medidas de seguridad e higiene en los negocios (pantallas, geles, etc.).
También es probable que la venta de productos a granel para ser embolsados en punto de venta, pierda terreno frente al producto ya envasado.
DN.- Algunos productos de consumo por impulso han sido grandes aliados para combatir el confinamiento. ¿Creen que estos hábitos de consumo permanecerán tras entrar en “la nueva normalidad”?
Pasar más tiempo en casa “llama” a consumir ciertos productos, incluidos los de impulso. Actividades como disfrutar tranquilamente de una película fomentan el consumo puntual de frutos secos, ciertos tipos de chocolate, snacks, etc.
Cuando volvamos a pasar más tiempo fuera de nuestros hogares, esos momentos de relax disminuirán al combinarse con otros hobbies y actividades.
Por tanto, lo normal sería también volver a los hábitos de consumo anteriores, pero si has probado productos que no conocías y te han enamorado, ya los tendrás en tu corazón para siempre, y seguro que recurres a ellos con más frecuencia.
DN.- ¿Será la innovación la vía para salir de la crisis?
La innovación es la vía para salir de esta crisis y de cualquier situación adversa. Siempre es la mejor salida y garantía de futuro. Si una idea innovadora triunfa, atraerá a seguidores de todo tipo, pero quien ha ido por delante tiene mucho camino recorrido.
Por otro lado, también hay que subrayar que la innovación es fácil de ser planteada como un objetivo, pero difícil de obtener con éxito, pues se deben dar muchos factores: apuesta real, medios, métodos adecuados, imaginación, paciencia, oportunidad y, por qué no decirlo, a veces también algo de suerte.
DN.- ¿Cómo afectará la crisis del Covid-19 a la cuenta de resultados del ejercicio 2020 en Chocolates Valor?, ¿dará tiempo a recuperar lo que no ha podido venderse por el estado de alarma en el canal tradicional?
Se dan situaciones muy diversas. Cuanto más dependa la venta de una compañía del canal de gran distribución, es probable que se vea menos afectada por el impacto del Covid-19, y viceversa.
Las firmas que dependen más de los canales horeca, impulso o tradicional, están notando más esta crisis, aunque, personalmente, conozco compañías cuyas ventas en impulso superan el 50% y han podido compensar la situación.
Otro tema son los resultados. La inmensa mayoría del sector, tanto fabricantes como distribuidores, habremos sufrido proporcionalmente más en resultados que en ventas, pues se está teniendo que trabajar en unas circunstancias complejas y muy diferentes.
DN.- ¿Consideran que las actuaciones y comportamiento por parte de la industria/distribución/consumidor podrían ser similares a las que sucedieron en la crisis del 2008?
Son dos crisis muy diferentes, por su origen, sectores afectados y horizontes de salida. La crisis del 2008 fue meramente económica, y esta es también sanitaria y de confianza, lo que lógicamente desemboca en un gran impacto económico. Confío ciegamente en que, en el momento haya países que demuestren éxito con vacunas o con tratamientos eficaces, la confianza irá recuperándose. El daño económico dependerá de lo que tardemos en encontrar las soluciones, pues ciertas reservas flaquearán si esta situación se alarga mucho.
Una de las claves para la recuperación será la forma en la que consigamos recuperar el turismo. Hemos vivido buenos años para el sector turístico y ahora parecemos el país más afectado, pero no parece lógico si vemos fríamente los números respecto a otros países competidores, que son similares. Habrá que manejar las relaciones institucionales e internacionales con mucho tino, pues ello es fundamental para recuperar la confianza en España. Y por supuesto, como siempre, será muy importante atender al turista como lo que es: un cliente y una oportunidad para que traiga a más clientes.
DN.- ¿Volveremos a comportarnos todos como antes del Covid?
Habrá costumbres adquiridas que se quedarán, y otras que nos costará consolidar, pero en general creo que ciertos hábitos de higiene y de evitar masificaciones sí que perdurarán. Es difícil ver a los ciudadanos de países mediterráneos llevando la mascarilla con la naturalidad con la que se llevan en Asia, por ejemplo, pero sí se está consolidando el uso de geles hidroalcohólicos en comercios, pantallas de seguridad, impulso del comercio electrónico, pagos con tarjeta, etc.
Quizás, de todos hábitos, las transacciones económicas vía online y, consecuentemente, la reducción del dinero físico, sean las que estén teniendo mayor impacto y se configurarán como un impulso para la transparencia económica y para la mejora económica global.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 379 (septiembre2020)