
La consultora Brand Finance ha presentado hoy el informe BrandBeta, donde ha analizado qué compañías incrementarán su cuota de mercado en 2021. En este informe destacan las empresas de Moderna Distribución de nuestro país, que han logrado hacerse con tres puestos del top 10 de empresas nacionales que serán las más demandadas el año que viene. Este es el caso de Mercadona, El Corte Inglés y DIA España, que ocupan, respectivamente, las posiciones 1, 4 y 9 del ranking.
Esta clasificación de Brand Finance ha sido elaborado a través de un modelo único que prevé el crecimiento de las ventas como resultado del patrimonio de marca y el conocimiento de marca a largo plazo. "El modelo, llamado BrandBeta, se calcula con el proceso estadístico de análisis de regresión en donde se estudia la relación entre los atributos de marca familiaridad y relevancia así como su impacto en la cuota de mercado", han revelado fuentes de la consultora.
Para Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “nuestro análisis de regresión nos da base estadística para entender no solo como se comporta la marca en si, sino la correlación de sus drivers de información, un factor extremadamente relevante a la hora de gestionar una enseña”.
Mercadona, cadena de supermercados fundada por Juan Roig, hace décadas que mejora sus resultados año tras año y gana cuota de mercado. Su cifra de ventas de 2019 fue de 25.500 millones de euros, un 5% más que en 2018, y en la actualidad está inmersa en un proyecto de remodelación de sus más de 1.600 establecimientos. De hecho, 800 de sus tiendas ya están totalmente reformadas y solo en 2019 ha rehabilitado 400. Da empleo a 90.000 personas y ha invertido 2.200 millones de euros en nuevas tiendas, reformas y en impulsar las secciones de frescos y de 'listo para comer'.
Durante la pandemia, las tiendas de Mercadona ha permanecido abiertas, y aunque que ha reducido su participación, según datos de Kantar, en el conjunto de Moderna Distribución, continúa liderando las ventas de alimentación. "Por todo ello posee una punción BrandBeta de 9,4 sobre 10, ocupando la segunda posición solo superada por Google -en el conjunto que evalúa a todas las enseñas y no solo a las que son de origen españolas-", han destacado fuentes de Brand Finance.
Por su parte, El Corte Inglés ha logrado en esta clasificación un puntuación de 8,6. La empresa que dirige Marta Álvarez tuvo que suspender su actividad, a excepción de los supermercados y algunos servicios de primera necesidad, durante cerca de 80 días debido a la pandemia provocada por el Covid-19. Por ello, al principio de la crisis anunció un ERTE que afectó a 25.000 empleados y este noviembre presentó uno nuevo que influyó sobre las funciones de 5.000 trabajadores. Este último ERTE estuvo impulsado por el cierre de algunos de sus centros comerciales.
El beneficio neto consolidado de El Corte Inglés aumentó en 2019 un +20,1% interanual, hasta alcanzar los 310 millones de euros. Además, su beneficio bruto de explotación (Ebitda) superó los 1.097 millones (+5,4%) y su cifra de negocios consolidada superó los 15.260 millones de euros (+1,2%). Estas cifras han contribuido a frenar los estragos que ha provocado este año el coronavirus.
DIA, con una puntuación BrandBeta de 8,4 sobre 10, está actualmente en plena transformación. Recientemente, ha anunciado el acuerdo alcanzado con su accionista de referencia LetterOne, DEA Finance y sus acreedores sindicados que establece una estructura de capital a largo plazo para continuar apoyando el éxito de la implementación del plan de transformación del negocio de la compañía.
Además, en nuestro país DIA ha puesto en marcha el servicio “Envío Express” para dar a sus consumidores la oportunidad de realizar la compra online y recibirla en el hogar en 1 hora. En una primera fase, más del 60% de la población española y el 90% de los hogares en las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen acceso al servicio de envío express, presente en 107 localidades y cuyos pedidos son servidos desde una red de 400 tiendas.
También están presentes en este ranking Correos, Iberia, Estrella Damm, San Miguel, Mafre, Movistar y Zara. La marca de moda de Amancio Ortega destaca por haber protagonizado una campaña de cobrading de la mano de Chocolates Lacasa. En concreto, Zara y Lacasitos lanzaron en 2019 unas divertidas zapatillas decoradas con las famosas grageas de chocolate.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 383 (enero 2021)