
DN.- ¿Qué cambios consideran que van a introducirse en el sector tras la crisis que estamos viviendo (mayor digitalización, nuevas herramientas…)? ¿Se va a producir algún cambio sustancial a su juicio en el Canal Impulso?
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 está siendo un reto para todos y todas, y no me cabe duda de que comportará cambios sustanciales en muchos niveles. En este sentido, uno de los más significativos son las nuevas formas de trabajar, que se han incorporado de manera repentina. Durante estos meses, gracias a la infraestructura tecnológica con la que contábamos, hemos sido capaces de adaptarnos de forma rápida y efectiva a esta nueva realidad. En total, en España y Portugal casi 400 empleados de Mars Iberia han estado trabajando desde casa y unos 300 desde las dos fábricas que tenemos aquí (en Barcelona y Ávila).
En lo que respecta al Canal Impulso, y como ya sabéis en Dulces Noticias... y algo más, todas aquellas empresas que operamos dentro del sector del dulce tenemos una gran presencia en este canal. Poco a poco estamos empezando a notar una recuperación, pero estoy segura de que el canal sabrá reinventarse y, dado que nuestro negocio ha crecido en gran parte de la mano de este canal, tenemos el deber de colaborar en esta reinvención. Hoy más que nunca trabajar unidos es clave, por lo que tenemos a toda nuestra fuerza de ventas de impulso trabajando muchísimo para volver con toda la energía que este canal siempre ha demostrado.
DN.- Algunos productos de consumo por impulso han sido grandes aliados para combatir el confinamiento. ¿Creen que estos hábitos de consumo permanecerán tras entrar en “la nueva normalidad”?
Está claro que muchos de los hábitos de los consumidores están cambiando, el más claro probablemente sea el comercio online, donde tenemos un gran reto por delante. Por otro lado, sin duda el consumo de nuestros productos durante este confinamiento ha sido clave para animar el día a día de las personas. Porque al final ese es siempre el papel de nuestra industria: alegrar a nuestros consumidores, da igual la circunstancia.
DN.- ¿Será la innovación la vía para salir de la crisis?
La innovación siempre es un elemento clave si queremos seguir siendo relevantes. Además, tal y como hacemos negocios en Mars, cuando traemos innovación ésta debe aportar crecimiento a la categoría. Tenemos preparado un gran lanzamiento del que no podemos avanzar mucho pero que estamos seguros será muy bien recibido.
DN.- ¿Cómo afectará la crisis del Covid-19 a la cuenta de resultados del ejercicio 2020 en las compañías?, ¿dará tiempo a recuperar lo que no ha podido venderse por el estado de alarma en el canal tradicional?
La crisis provocada por el Covid-19 ha sido de grandes dimensiones y ha afectado de forma global a todos, o casi todos, los sectores. Si bien el sector de gran consumo ahora mismo está creciendo a doble dígito en grocery, es el canal impulso al que le espera una difícil recuperación. Como decía, tenemos el deber de ayudar en la recuperación de este canal -formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de las comunidades en donde operan-. Es de gran relevancia que la industria se vuelque en apoyar conjuntamente este canal para volver a los números positivos.
DN.- ¿Consideran que las actuaciones y comportamiento por parte de la industria/distribución/consumidor podrían ser similares a las que sucedieron en la crisis del 2008?
Hemos pasado por varias crisis económicas, pero lo que estamos viviendo va mucho más allá. Porque una crisis sanitaria como esta tiene un efecto mucho mayor en las personas, y a esto debemos sumarle las consecuencias económicas que acarrea. Toda la cadena de suministro ha tenido un papel clave en todo esto y ha trabajado muy duro para abastecernos a todos y todas. Creo que la industria alimentaria está siendo un gran ejemplo de cómo trabajar conjuntamente entre industria y distribución para salir reforzados.
DN.- ¿Volveremos a comportarnos todos como antes del Covid?
Personalmente, deseo que esta pandemia nos haga mejores ciudadanos, que nos preocupemos más por el bienestar y la salud de las personas que nos rodean. En este sentido, las empresas tenemos y siempre hemos tenido, un gran papel. Por eso, una de las prioridades de Mars como compañía es generar un impacto positivo en la sociedad. Es algo que nos ocupa y nos preocupa, y más ahora, cuando se vuelve imprescindible trabajar en conjunto.