
En este artículo, incluido en el número 96 de la revista Noticias al Detalle 'Todo Navidad', invitamos a hacer un dulce recorrido por los productos más típicos para estas fiestas en diferentes países del mundo.
Kurisumasu keiki probablemente nos “suene a chino” pero, en realidad, es japonés. Se trata de la tarta navideña nipona por excelencia, un sabroso y dulce pastel, con una generosa capa de nata sobre un esponjoso bizcocho, decorado con fresas frescas.
El Christmas pudding es un postre tradicional inglés cuya elaboración requiere de frutas desecadas y frutos secos y que se consume caliente o templado. Es muy habitual introducir una moneda de plata de seis peniques para dar suerte.
Si bien el Panettone ya es mundialmente conocido y tiene gran protagonismo también en nuestro país, este dulce tiene su origen en Italia y se remonta al siglo XV. Es importante tener en cuenta que un panettone artesanal requiere, al menos, 72 horas de trabajo y fermentación.
El Cozonac es un dulce navideño típico de Rumania. Se trata de un pan dulce, tipo brioche, decorado con semillas de amapola o nueces y que puede estar relleno de nueces, chocolate, pasas o rahat lokum (una típica delicia turca).
La Bûche de Nöel o tronco de Navidad es un postre muy popular en Francia para estas fiestas. Se elabora con una plancha de bizcocho genovés con diferentes posibilidades de relleno y cubierto con crema de chocolate. Su nombre procede de su estética: parece un tronco de madera listo para echar a la chimenea y calentar a los comensales en las noches de invierno. Bon appétit!
La tarta de manzana o American pie es uno de los postres más típicos de Estados Unidos y también uno de los principales dulces navideños. Se trata de todo un símbolo nacional y su imagen está muy ligada a la tradición y a la familia.
Otras informaciones en la edición de Noticias al Detalle núm. 96 (diciembre 2020)