
Unión de Compras (Unicom) es la organización de distribuidores más veterana y numerosa, ya que cuenta con 35 empresas miembro. Súper Belén (Sevilla), Gorsalva Holding (Vizcaya) y Candy Party (Córdoba) han sido las últimas incorporaciones. En este sentido, el presidente de la organización, José Luis Fernández, recuerda que “seguimos mejorando la distribución por lo que buscamos incorporar a las mejores empresas del mercado de cada región para aumentar nuestra fuerza y cobertura de zonas”.
Creada en 1975, como consecuencia de las inquietudes de varios almacenistas del Canal Impulso y con una visión de futuro, Unicom se fusionó con la organización Anci en 1993, convirtiéndose de esta manera en la más grande en cobertura nacional.
Unicom espera tener un crecimiento del 5% en 2014, respecto al ejercicio anterior
Actualmente la organización cuenta con una infraestructura formada por 75 almacenes, 30 cash & carry, 16 áreas especiales de climatización o refrigeración y un total de 78.000 m2 de instalaciones. Además, la central de compras posee una flota de 640 vehículos, una plantilla de 775 empleados entre todas las empresas de la organización y llega a 105.000 puntos de venta, cubriendo todo el territorio nacional, incluyendo las islas Baleares y Canarias.
Desde el año 2010, la agrupación está dirigida por un equipo que lideran José Luis Fernández (La Praviana) presidente, Carlos Carballo (Distribuciones Carballo) secretario, y Luis González, gerente. Junto a ellos comparten responsabilidad en la empresa como vocales Delfín García (Distribuciones Delfín García), Francisco Javier Casis (Marjo) y José Luis Merino (Frutos Secos Tomás Merino).
Un objetivo claro
Una de las prioridades por las que ha luchado Unicom en los últimos años es paliar el descenso en el consumo. “Llevamos varios años en los que Unicom se centra en la participación de cuota de mercado, y esto sí que nos sitúa donde estamos de una forma clara y ventajosa, con respecto a nuestra competencia. Nuestra gestión y esfuerzo de grupo, en ese sentido, la vemos compensada con los resultados obtenidos”, comenta Luis González. Gracias a ello para este 2014 la sociedad espera un crecimiento del 5% respecto al ejercicio de 2013.
Uno de los aspectos en los que incide la sociedad es en “la importancia de lograr una alianza con los proveedores, para afrontar juntos” un Canal Impulso que consideran en plena transformación.
Las distribuidoras que conforman la estructura de Unicom son: Almacenes Barragán Espinar, Almacenes Sánchez Cortés, Altimiras C.B., Asudu, Cash&Carry Antonio López, Candy Party, Comercial Camarena, Comercial Disdulba, Comercial Eugoba, Discana, Disgo, Disprex, Distribuciones Carballo, Distribuciones Delfín García, Distribuciones Goyo, Distribuciones Hermanos Donaire, Dulces La Ciudad, Exclusivas Gondi, Frutos Secos Tomás Merino, Golosinas García Oliva, Gorsalva Holding, Golosinas Sagasti, Herceba, Industrias Marjo, Jesús Puchol, La Praviana, Los Girasoles, Mateo Muñoz e Hijos, Mogayma, Morales & Abellá, Pruna Guillermito, San Andrés e hijos, Rumardi Importaciones y Uniprosa de de Vigo.
Luis González, gerente de Unicom
DN: Según los indicadores, el consumo español está en vías de recuperación. ¿Se está reflejando dicha mejora en la situación actual del Canal Impulso?
LG: Nosotros no somos tan optimistas sobre los indicadores de consumo, es posible que en algunos sectores (creemos que pocos) se esté viendo un incremento de consumo, pero en este Canal de Impulso no se aprecia la supuesta mejora.
DN: A tenor de la coyuntura y pensando en el futuro, ¿qué cambios deberían producirse en el Canal Impulso a la hora de hacer frente a situaciones similares?
LG: Sin duda, una mejora en la gestión, con un grado de eficiencia en todas las áreas. Será complicado, mirar hacia el futuro, si en el presente aún hay defectos de forma y gestión en el desarrollo del negocio. Otra cuestión es cómo depurar el mercado y ahí, proveedores y distribuidores tenemos mucho que hacer. Cada uno debe utilizar los medios necesarios de gestión que estén a su alcance para sanearlo, de esta manera nos encontraremos con un Canal más fuerte y seguro.
DN: El año pasado nos comentaba en estas mismas páginas que el Canal Impulso necesitaría poder contar con ayudas gubernamentales para su transformación ¿se ha producido algún movimiento tanto por parte del canal como de los responsables gubernamentales?
LG: Que tengamos constancia a día de hoy, no se ha producido ningún cambio en este sentido. Quizá para las instituciones gubernamentales no sea todavía el turno de este Canal, a fin de cuentas pensarán que el Canal Impulso tiene una representación pequeña, respecto a otros sectores, pero sigo con la idea de que se necesita un buen lavado de cara para su transformación.
DN: ¿Qué mensaje desea transmitir desde Unicom a clientes y proveedores?
“El futuro será de aquellos que se adapten a las nuevas exigencias del consumidor”
LG: Nuestro mensaje es conocido, tanto por nuestros clientes, y proveedores, ya que saben que detrás de su distribuidor hay un grupo muy sólido y mayoritario de apoyo a su negocio, mejorando las necesidades y los logros de una forma mutua y equilibrada en los resultados. No quisiera dejar de pasar esta oportunidad, para transmitir a aquellos proveedores que al día de hoy, aún no facilitan el código EAN-128 (trazabilidad) en la unidad de venta del distribuidor, que sean conscientes de la dificultad que conlleva en la agilidad de la gestión de cada almacén y como consecuencia de las mermas de servicio que se ocasionan. Esto es un objetivo que tenemos que lograr sin más demoras en la implantación, por el bien de este Canal.
DN: ¿Cuáles son, en su opinión, las necesidades formativas del sector?
LG: Cada vez está calando con mayor fuerza en nuestro grupo que las herramientas de gestión son más necesarias e indispensables que nunca, para desarrollar el negocio diario. Somos conscientes que hay áreas en las empresas, donde se debe hacer hincapié y fortalecerlas con una formación específica de los equipos humanos.
DN: ¿Es optimista respecto al futuro del Canal Impulso?
LG: Soy optimista. Este es un país donde la gente sabe disfrutar de su tiempo y ocio, y eso forma parte de nuestra cultura. Haga frío o calor la gente sale y eso quiere decir que nuestro Canal recibe una inyección de recursos económicos estables durante el año. Dicho esto, no hay que olvidar los distintos y múltiples parámetros económicos en los que se mueve este sector. Pienso que el futuro será de aquellos que se actualicen y se adapten a los nuevos modelos de exigencia del futuro consumidor.