
Aecoc ShopperView ha presentado hoy los resultados de la cuarta oleada del barómetro de 'Consumo y compra dentro y fuera del hogar después del Covid-19’, donde analiza cómo afrontan los consumidores españoles la recta final del año, una etapa que está condicionada por la incertidumbre.
Este estudio, que ha sido creado en colaboración de 40dB, sido presentado por Rosario Pedrosa, gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, quien ha indicado que el 70% de los consumidores afirma que ha reducido su presupuesto destinado a las fechas navideñas y el 87% gastará menos en regalos debido al Covid-19.
Además, si en junio el 39% de los encuestados afirmaba que su situación económica había empeorado, hoy la cifra ya llega al 49%. Además, el 37% cree que en los próximos meses su economía podría empeorar.
Ante esta realidad, el 92% de los shoppers españoles ha reducido sus gastos, la mitad como respuesta al empeoramiento de su economía y tres de cada diez para ahorrar, a pesar de que su situación económica se ha mantenido estable.
Ofertas y planificación
Como respuesta a esta necesidad de contener el gasto, los consumidores han optado por planificar más que nunca sus compras y aprovechar las ofertas disponibles en estas fechas. En este sentido, el 44% afirma que este año controlará más su presupuesto y visitará distintos establecimientos en busca de promociones.
En relación a la previsión, "el 57% planificará más sus compras con la intención de ser más racionales y menos impulsivos a la hora de consumir, y un 34% ha preferido anticipar sus adquisiciones navideñas en relación a otros años", ha indicado la experta de Aecoc.
La caída del presupuesto navideño también afecta a la alimentación. Antes del Covi-19, la mitad de los consumidores optaba por probar las novedades que aparecían en el mercado durante estas fechas y adquirían productos premium o gourmet con la intención de gustar y sorprender en las celebraciones. Sin embargo, en este 2020 tan solo el 21% afirma que buscará estos productos especiales para celebrar las fechas. Un cambio de comportamiento que está relacionado con las expectativas de los ciudadanos ante una Navidad que será diferente: el 60% asume que este año celebrará menos comidas familiares por miedo al contagio.
Navidades seguras y de proximidad
Además de la contención en el gasto, esta campaña navideña está marcada por los cambios de hábitos que la pandemia ha provocado en unos consumidores concienciados de la necesidad de evitar al máximo los desplazamientos y las aglomeraciones para reducir el riesgo de contagio.
Así, en estas semanas se mantendrán algunas de las tendencias que están marcando este 2020, como el consumo seguro y de proximidad: "el 59% de los ciudadanos afirma que acudirá a establecimientos cercanos a su hogar y el 57% concentrará sus compras en menos establecimientos".
Por otra parte, el online seguirá con el extraordinario crecimiento que está registrando desde el inicio de la pandemia. Cuatro de cada diez encuestados afirma que en estas navidades comprará más regalos a través del e-commerce y un 25% asegura que incrementará sus compras online de alimentación y bebidas.
Consumo en 2021 y pospandemia
El anuncio de la aparición de distintas vacunas que estarán disponibles en los próximos meses ha generado cierto optimismo entre los consumidores, que ya planifican cómo será su consumo una vez pase la crisis del coronavirus. Según el informe de Aecoc ShopperView, las categorías que tendrán una recuperación más rápida son aquellas relacionadas con el consumo fuera del hogar. Uno de cada cinco consumidores espera aumentar sus gastos en viajes, ocio y en restauración.
En el lado opuesto, las categorías que han sido prioritarias durante la pandemia, como la alimentación, la salud o el gasto en vivienda normalizarán el peso que tenían dentro del presupuesto familiar una vez pase la crisis.
De cara a las expectativas para 2021, el informe apunta a que se acentuarán algunas de las dinámicas que más han crecido este año, como la seguridad, el comercio online, la proximidad y la sostenibilidad.
En este sentido, ocho de cada diez consumidores considera importante que las tiendas mantengan los protocolos de seguridad implantados desde el inicio de la pandemia hasta que haya una vacuna disponible.
Sobre el crecimiento del e-commerce, el 35% de los shoppers asegura que incrementará sus compras online en productos de gran consumo, lo que confirma que el canal sigue sin encontrar su techo en la categoría.
En cuanto a la sostenibilidad, el 48% de los encuestados afirma que el año próximo comprará más productos respetuosos con el medio ambiente, por un 58% que adquirirá más productos de proximidad y siete de cada diez que reducirá su consumo de productos con envases de plástico.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 383 (enero 2021)