
DN.- ¿Qué cambios consideran que van a introducirse en el sector tras la crisis que estamos viviendo (mayor digitalización, nuevas herramientas…)? ¿Se va a producir algún cambio sustancial a su juicio en el Canal Impulso?
Probablemente uno de los resultados que ha tenido esta crisis a nivel de gestión empresarial ha sido la importancia de la digitalización y de la transformación tecnológica del sector. Aquellas empresas que estaban en un grado de adaptación de procesos a entornos digitales e incluso de madurez tecnológica han tenido sin duda una ventaja respecto a otras. Creemos que en los próximos meses se acelerarán este tipo de procesos de transformación tecnológica. En el caso de Tostados de Calidad ya estábamos inmersos en este proceso y lo mantenemos en los plazos previstos.
DN.- Algunos productos de consumo por impulso han sido grandes aliados para combatir el confinamiento. ¿Creen que estos hábitos de consumo permanecerán tras entrar en “la nueva normalidad”?
La principal característica de esta crisis a nivel de distribución ha sido la alteración de los canales, es decir, Horeca ha estado cerrado, el consumidor ha estado confinado y, por lo tanto, ha modificado temporalmente sus hábitos de consumo, tanto en repetición del snacking como en elección del sitio en donde lo adquiere. Ha habido un trasvase de ventas en establecimientos de Horeca y del Canal Tradicional hacia la Distribución Moderna. Creemos que esto es algo coyuntural y los canales volverán a funcionar como antes de la crisis.
En todo caso, lo que prevemos es una afección al sector en cuanto al número de actores participantes, creemos que la contracción de la demanda provoque el cierre de muchos establecimientos de comercio local, los más pequeños. Pero nuestra intención es estar mano a mano cerca de estos clientes y ayudarles en lo que podamos. Al fin y al cabo nuestro historia como compañía comienza en el comercio tradicional.
DN.- ¿Será la innovación la vía para salir de la crisis?
Lo que no cambia es que el consumidor va a seguir deseando comprar novedades. En un sector tan dinámico como es el sector impulso, la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo son fundamentales.
Tenemos un calendario de lanzamiento de novedades de las marcas Buenola, El Gallo Rojo, El Tío Palancas y Pasionatta, tanto de productos nuevos como de formatos, y lo mantenemos.
DN.- ¿Cómo afectará la crisis del Covid-19 a la cuenta de resultados del ejercicio 2020 en las compañías?, ¿dará tiempo a recuperar lo que no ha podido venderse por el estado de alarma en el canal tradicional?
Toda nuestra estrategia está orientada a superar cuanto antes este bache y que se recuperen ventas en todos los canales, incluidos el Canal Tradicional. Seguimos con un ambicioso plan de inversión en 2020 para reforzar nuestra posición de mercado como grandes especialistas de aperitivos en España, tanto como fabricantes con marcas propias como distribuidores.
DN.- ¿Consideran que las actuaciones y comportamiento por parte de la industria/distribución/consumidor podrían ser similares a las que sucedieron en la crisis del 2008?
Sin duda, en los próximos meses vamos a ver un mix de acciones y todo tipo de estrategias de marketing que incentiven la recuperación de las ventas. Sin embargo esta situación es diferente a la crisis del 2008. La variable precio siempre es importante en periodos de crisis, pero ahora entendemos que el consumidor recibe muchos más impactos y tiene que tener una experiencia omnicanal, no solo en la adquisición y consumo del producto, también en la relación con la marca.
DN.- ¿Volveremos a comportarnos todos como antes del Covid?
Creemos que la pandemia es una situación coyuntural del mercado. En donde más va a afectar es en el eslabón retail, en concreto en la experiencia del cliente en el establecimiento y esperamos que esto se resuelva pronto. Seguro vamos a volver a construir experiencias de valor añadido como lo hacíamos en la situación previa al Covid-19. Las tendencias de saborización, sostenibilidad en packaging y las nuevas estrategias de experiencia digital no se tienen que sentir afectadas por esta situación.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 377/378 (julio/agosto 2020)