
“La elevada presencia de establecimientos, sobre todo en los núcleos urbanos, hace que para el consumidor sea muy cómodo hacer sus compras en tiendas físicas, por lo que el canal online necesita de nuevos impulsos y apuestas por parte de los distribuidores para superar ese 3% y ampliar notablemente su penetración de compra”, ha explicado Xavier Cros, responsable de Aecoc ShopperView, con motivo de la presentación de la 9ª edición del Barómetro del Shopper, que analiza el comportamiento de compra de los consumidores españoles en los últimos meses de 2019.
Según este documento, para tan solo el 3% de los ciudadanos internet es el canal de venta más utilizado. Esta forma de comprar, además, a penas ha crecido en relación a los datos de finales de 2019, cuando esta vía de compra solo era relevante para el 2,4% de los encuestados.
En este sentido, la cercanía es el principal motivo para escoger su establecimiento de compra habitual para el 24,5% de los usuarios, frente al 16,9% que prioriza los buenos precios. Otros motivos decisivos en la elección de establecimiento son la calidad de la oferta (7,9%), los productos de marca propia (7,4%) o la rapidez a la hora de encontrar los artículos (6,3%).
El Barómetro de Aecoc ShopperView, para el que se ha encuestado a 1.000 personas mayores de 18 años y responsables de las cestas de la compra en sus hogares, sugieren que este comportamiento del consumidor favorece a los supermercados, ya que en esta última edición del estudio han sido el canal de compra más utilizado por el 66,7% de los consumidores. Afianza así su liderazgo como establecimiento prioritario tras lograr un crecimiento de 6,7 puntos en comparación con el registro obtenido en el mismo periodo de 2018.
El discount, por su parte, se consolida como segundo canal de compra habitual más utilizado (14% de los consumidores), seguido del hipermercado (12,1%), la tienda tradicional (4,3%) y el online.
Por establecimientos y penetración mensual, Mercadona es la tienda habitual para el 40% de los consumidores. En cuanto a frecuencia de compra, "8 de cada 10 consumidores compran una vez a la semana", ha indicado Cross, que también ha resaltado que este es un mensaje positivo, ya que cada vez hay más puntos de contacto con los potenciales clientes.
Canal Independiente y gasolineras
El nuevo informe de Aecoc, además, desvela que están creciendo el número de tiendas del canal independiente, entendido como establecimientos de menos de 300 metros cuadrados que no están gestionados por las grandes cadena de alimentación. "Son más de 30.000 puntos de venta los que cumplen estas características", ha destacado el experto.
Esta tendencia también se observa en el número de tiendas de alimentación en gasolineras. Según el último recuento realizado por Nielsen y Aecoc, en España hay registrados 9.981 con este formado. Estas tiendas tienen el atractivo de que en el 41% de los casos abre 24 horas al día y de que sus precios se están igualando al resto de comercios gracias a los vínculos que se está fomentando con las grandes cadenas de alimentación.