
Según concluye una encuesta encargada por Beneo a la compañía de investigación de mercado FMCG Gurusi, los ingredientes saludables y la transparencia en el etiquetado son más importantes debido a la pandemia provocada por el coronavirus. Así, un 64 % de los encuestados afirma que ahora son más conscientes de su salud inmunológica. Incluso compradores que anteriormente consideraban que "tenían un buen sistema inmunológico ahora están cuestionándose su vulnerabilidad a enfermedades y patologías. Esto está teniendo un impacto directo en el comportamiento de compra, con dos tercios de los consumidores (64%) más interesados en ingredientes, comidas o bebidas, que ofrezcan beneficios preventivos o protectores para la salud. Es probable que esta tendencia continúe prevaleciendo en el mercado en el futuro próximo", ha revelado Beneo.
La población mundial también busca formas de luchar contra la sensación de fatiga de una forma más natural. Así, el 34 % de los encuestados afirma que ahora es "más probable que busquen alimentos y bebidas que aumenten la energía de manera duradera y equilibrada. También están buscando, y no es ninguna sorpresa, mejorar su bienestar mental, con más de la mitad (55 %) afirmando que es probable que opten por comidas o bebidas que mejoren su estado de ánimo". En en este sentido, Beneo destaca que la formulación de los alimentos tiene aquí un papel esencial, ya que los consumidores buscan evitar ingredientes perjudiciales para su salud a largo plazo al mismo tiempo que un impulso de energía a corto plazo.
Este análisis ha sido respaldado, igualmente, por una encuesta realizada por Haystack en nombre de Beneo, que ha demostrado que los ingredientes más limpios y naturales con beneficios para la salud juegan un papel clave en la decisión de compra del consumidor en América Latina. La encuesta cuantitativa se realizó en Brasil, Colombia y México. Con 3 de cada 5 consumidores revisando la información nutricional y la lista de ingredientes antes de comprar nuevos alimentos o bebidas para elegir alimentos de manera consciente, una comunicación clara y transparente en el paquete es clave para el éxito.
También quedó claro que los consumidores latinoamericanos son conscientes de la importancia de una nutrición saludable: 1 de cada 3 presta mucha atención a una dieta saludable y casi 4 de cada 5 consideran aspectos de salud al comprar alimentos. Para Beneo, "estos resultados muestran que una nutrición saludable es una parte vital de un estilo de vida saludable y enfatizan la conciencia existente de los consumidores sobre el vínculo entre nutrición y salud".
Michael Hughes, director de Observaciones en FMCG Gurus, ha revelado: "Beneo está bien preparado para ayudar a los fabricantes a entrar en estas crecientes áreas clave. Sus fibras prebióticas de raíz de achicoria y carbohidratos de liberación lenta ofrecen diversos beneficios para la salud científicamente demostrados, que ayudan a respaldar la salud a largo plazo y pueden comunicarse en el envase”.
Respeto por el medioambiente
Por otro lado, la preocupación por el medioambiente también ha aumentado como resultado del Covid-19, según datos de FMCG Gurusi. "Esto se debe en parte a que algunos consumidores se han cuestionado si problemas como la contaminación del aire han aumentado los problemas respiratorios, haciendo a las personas más vulnerables a la enfermedad. Esta inquietud ha alterado los patrones de compra, con un 60 % de los consumidores prestando más atención ahora al impacto que su comida y bebida tienen en el entorno".
Para Myriam Snaet, Head of Market Intelligence and Consumer Insights en Beneo: “ya que la preocupación por el medioambiente continúa creciendo rápidamente, es importante que todos juguemos nuestro papel en la promoción de prácticas de negocio sostenibles. En Beneo apoyamos de forma activa la agricultura sostenible, para fomentar la biodiversidad y reducir la contaminación del agua y la erosión del suelo. Evaluamos el 100 % de nuestra materia prima para minimizar el desperdicio y hemos reducido nuestro consumo específico de energía al 50 % durante los últimos 30 años. Nuestro objetivo es lograr la neutralidad de carbono para 2050, gracias a nuestras recientes inversiones en la mejora y la expansión de nuestras instalaciones”.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 383 (enero 2021)