
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) ha celebrado hoy un un webinar bajo el título 'Presente y futuro del gran consumo en tiempos de coronavirus'”, que ha contado con la participación de los máximos representantes de CAEA, Asedas y Aecoc.
La presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Virginia González Lucena, ha felicitado al sector de la distribución comercial y a toda la cadena de valor “por el importantísimo papel que están llevando a cabo, un ejemplo de coordinación y eficiencia empresarial, garantizando el abastecimiento de productos básicos a las familias y otorgando la confianza necesaria a los ciudadanos”. Y ha añadido: “ante la elevada incertidumbre existente, será determinante la capacidad de adaptación de nuestras compañías en un contexto de máxima competencia, atendiendo especialmente a los factores clave del precio, la proximidad, la confianza y la seguridad para los consumidores”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Antonio Garrigues Walker, ha hecho hincapié en la importancia de la responsabilidad social de las empresas que “hay que asumir de manera natural, sincera y profunda, porque colaborar es la única manera de sobrevivir. También hay que ejercerla desde la idea de la solidaridad. Y creo que la distribución alimentaria ha demostrado muchas veces que ese concepto lo domina”.
En paralelo, el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha afirmado que las empresas de alimentación "están sabiendo responder al mayor desafío que hemos tenido nunca, garantizar el abastecimiento de la población. Nuestros empresarios, junto con los empleados de los supermercados, asumieron el compromiso a pesar de las muchas dificultades y han demostrado la solidez del modelo español de distribución”.
Por su parte, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha resaltado que una nueva realidad “lleva acompañada cambios en el comportamiento del consumidor y en sus tendencias de consumo. En el nuevo escenario el consumidor busca, sobre todo, una experiencia de compra segura, pero también crece el interés por una alimentación más saludable. Por otra parte, "el e-commerce ha doblado su penetración en alimentación, creciendo en un año lo que se preveía para los próximos cuatro. Es evidente, por tanto, que se trata de un tema prioritario que está llevando a que las empresas revisen sus estrategias en busca de un modelo que satisfaga a los clientes y que sea rentable y escalable”, ha detallado Bonmatí.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 381 (noviembre 2020)