
Como parte de su nuevo compromiso para combatir el cambio climático, PepsiCo ha anunciado su intención de redoblar sus esfuerzos para alcanzar el objetivo de reducir en más de un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor de cara a 2030. El compromiso se extiende a alcanzar cero emisiones netas para el año 2040, lo que supone adelantarse en diez años a lo establecido en el Acuerdo de París. En Europa, la compañía ya ha reducido sus emisiones totales en un 6% desde 2015, en consonancia con las reducciones globales.
Los planes de PepsiCo contemplan reducir en un 75% las emisiones de GEI en sus operaciones directas (alcance 1 y 2) , y en un 40%, en sus operaciones indirectas (alcance 3), para 2030, tomado como referencia el año 2015. Esta iniciativa supondría reducir en más de 26 millones de toneladas las emisiones de GEI.
En palabras de Ramón Laguarta, presidente y CEO de PepsiCo, "la acción climática es fundamental para nuestro negocio, y como líderes mundiales en alimentación y bebidas queremos impulsar y generar un impacto positivo tanto en el planeta como en las personas". Para ello, el plan de acción de la compañía se centra tanto en la mitigación, reduciendo las emisiones de GEI para descarbonizar las operaciones en su cadena de suministro, como en la resiliencia, incorporando el riesgo climático en los planes de continuidad del negocio. "Nuestro ambicioso objetivo climático nos guiará por un camino abrupto pero crítico simplemente no hay otra opción que una acción inmediata y contundente", añade Laguarta.
Agricultura, envases, distribución y operaciones, aréas prioritarias de actuación de PepsiCo
Según lo proyectado por la empresa, las iniciativas para la reducción de emisiones afectarán a sus principales áreas. Así, por ejemplo, dado que la agricultura representa un tercio de sus emisiones, PepsiCo apostará por impulsar una agricultura sostenible y regenerativa. De este modo, se busca disminuir y secuestrar emisiones de carbono, contribuir a la mejora de la salud y la biodiversidad del suelo, reducir la deforestación y aumentar la productividad de los agricultores. El uso de fertilizantes bajas en emisiones y el mayor impulso de tecnologías de riego de precisión para el cultivo de patata, así como trabajar con nuevas variedades más resistentes a la sequía, serán algunas de las acciones previstas en este campo, en el que también impulsará el cambio hacia la energía renovable con sus agricultores y proveedores de materias primas.
En este área, PepsiCo ha conseguido en España, en un solo año, "aumentar un 80% los campos regados en un rango óptimo de agua aplicada con respecto a agua consumida por el cultivo", señala la empresa.
En España, PepsiCo utiliza 100% electricidad de fuentes renovables en todas sus plantas, la de bebidas de Vitoria, la de snacks en Burgos y la de gazpacho Alvalle en Murcia, así como en sus grandes centros logísticos de Valencia, Burgos y Vitoria
En el capítulo de envases la compañía apuesta por reducir el volumen de plástico virgen e incrementar el uso de material reciclado. En diciembre de 2020, PepsiCo ya anunció el lanzamiento en España, para este 2021, de toda la gama Pepsi en botellas 100% de plástico reciclado (rPET), lo que contribuirá a reducir en un 40% su huella de carbono. Además, las botellas de otras marcas como KAS y 7Up incorporan ya un 50% de material reciclado. Esta transición al uso de rPET en botellas está también previsto en ocho países europeos más para 2022.
En materia de distribución y operaciones, la empresa optará por la implementación y la mejora de espacios de producción, almacenamiento, transporte y distribución sostenibles. PepsiCo apunta a maximizar la eficiencia en su cadena de suministro, al mismo tiempo que adoptará tecnologías de emisión cero o casi cero. Además, se focalizará en la adopción de un transporte con combustible de bajas o cero emisiones para toda la cadena de valor.
Por lo que respecta a energía, PepsiCo está acelerando su transición para utilizar energía 100% verde y trece plantas de producción en Europa, contando ya con energía limpia incluidos molinos de viento, paneles solares, fotovoltaicos o generadores de biomasa.
En España, la compañía utiliza 100% electricidad de fuentes renovables en todas sus plantas (la de bebidas de Vitoria, la de snacks en Burgos y la de gazpacho Alvalle en Murcia). Además, el consumo de energía verde también se extiende a los grandes centros logísticos de Valencia y Burgos, así como en Vitoria.
“El nuevo objetivo climático doblará los esfuerzos en relación a la reducción de emisiones y ello no solo tendrá un efecto sobre nuestras operaciones directas sino que se verá ampliado también por el impacto en nuestros socios, proveedores y embotelladores. Para liderar una recuperación verde y generar el mayor impacto todos tenemos que hacer más”, concluye Narcís Roura, director General de PepsiCo en el suroeste de Europa.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 385 (marzo 2021)