
Mercadona vuelve a batir un nuevo récord de cuota de mercado y, durante el primer trimestre de 2017, marcó un 23,6%, según el último informe de Kantar Worldpanel sobre Cuotas de la Distribución. Este crecimiento supone 0,7 puntos porcentuales más respecto a 2016, así la empresa valenciana acumula varios meses ganando cuota en esta sección.
“El incremento del gasto en las secciones de frescos y la estacionalidad de la Semana Santa han marcado el arranque del año, que en términos de volumen se ha mantenido estable”, argumentan desde la consultora refiriéndose al mercado en general. Aunque Florencio García, Retail Sector Director de Kantar Worldpannel, advierte: “la recuperación del mercado de frescos es una buena noticia para el sector, teniendo en cuenta que fueron éstos los que arrastraron el mercado a la baja en 2016. Aun así debemos tomarnos esta evolución con cautela hasta ver los datos de abril, cuando haya pasado el efecto estacional de la Semana Santa, para confirmar si el mercado logra despegar por fin”.
En la misma línea se encuentra Lidl, quien alcanza un 4,3% del mercado en el primer trimestre del año, 0,4 puntos más que en ese mismo periodo de 2016. La enseña alemana continúa avanzando en su estrategia de competir en todas las secciones, reforzando sus líneas de perfumería, alimentación gourmet, e incluso textil, y logra ganar cuota en todas las grandes secciones.
“El incremento del gasto en las secciones de frescos y la estacionalidad de la Semana Santa han marcado el arranque del año, que en términos de volumen se ha mantenido estable”, argumentan desde Kantar Worldpanel
Por su parte, Carrefour refuerza su segunda posición en la distribución española con un 8,5% del mercado (+0,1 puntos porcentuales), “logrando paliar la mala evolución del canal hipermercado en España con su estrategia de omnicanalidad, donde el canal online y los formatos de proximidad tienen cada vez mayor protagonismo”, apuntan desde la consultora, donde detallan que este hecho “permite al grupo francés volver a crecer en las cestas de rutina y así crecer en la sección de frescos”.
Sin embargo, no todas las cadenas registraron evoluciones tan positivas. Grupo DIA llega hasta un 8,2% del mercado y mejora ligeramente su dato de febrero, pero en comparación con el mismo periodo de 2016 retrocede 0,5 puntos. “El empuje de sus nuevas enseñas, La Plaza y Clarel, no es suficiente para mantener la cuota del grupo español, que pierde peso con su formato de tienda más clásico, ante la cada vez mayor competencia en los centros urbanos”, afirman desde Kantar Worldpannel. Sin embargo, Florencio García explica: “habrá que ver en los próximos meses el impacto de la reciente reestructura de sus unidades de negocio, y cómo impacta su acuerdo con Eroski para negociar en conjunto por la marca de distribución”.
Eroski (que baja del 6% a 5,7% de cuota de mercado) mantiene la línea de los últimos meses, y sus buenos datos en Galicia y su posición dominante en el País Vasco “se ven perjudicados por la venta de superficie que ha mantenido durante 2016 en el resto de regiones”. Auchan mantiene su cuota 3,6% (-0,1 puntos), afectado por la pérdida de atractivo de su principal formato de negocio, el hipermercado.
Enseñas regionales y e-commerce
Las enseñas regionales mantienen el crecimiento en los tres primeros meses de 2017: “con ejemplos en prácticamente todas las regiones, destacan casos como Consum o Condis, que logran evoluciones a doble dígito en el primer trimestre del año. El otro discounter alemán, Aldi, crece también a un ritmo similar, manteniendo su línea del pasado año”, explica la consultora en su informe.
En cuanto al e-commerce de gran consumo, las cifras de crecimiento se sitúan en un 22,2% en el primer trimestre del año y “uno de cada diez hogares españoles compró alimentación para el hogar vía online”. Florencio García concluye: “a pesar de su todavía reducido tamaño, la rápida evolución de este canal le constituye como uno de los motores del crecimiento de categorías como alimentación envasada, productos para bebé o algunas categorías cosméticas, marcando lo que debe ser el camino de su desarrollo en este 2017, y pasando a ser un canal de compra habitual para el hogar español”.