
El nuevo Gobierno “se va a nutrir de ideas plurales, pero va a caminar en una única dirección; hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra”, así ha definido Pedro Sánchez el espíritu del que será el primer ejecutivo en coalición de la democracia española. El presidente ha justificado la definición de cuatro vicepresidencias en atender a cuatro de las cinco grandes transformaciones señaladas en su investidura como precisas en la sociedad española: “en primer lugar, el crecimiento económico, afianzar el crecimiento económico sobre bases mucho más productivas como es la ciencia, como es la innovación, como es la investigación y la creación de empleo de calidad; en segundo lugar, el entendimiento territorial y el reto demográfico; en tercer lugar, la justicia social; en cuarto lugar, la transformación digital de nuestra economía y la transición ecológica justa de nuestra economía, y en quinto lugar, la plena igualdad de la mujer".
De este modo, ha designado a Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; a Pablo Iglesias, vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; a Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y a Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Por su parte, la portavoz del Gobierno será María Jesús Montero, cargo que compatibiliza con el de ministra de Hacienda.
Asimismo, Pedro Sánchez ha explicado que para responder al “método activo, resuelto y ejecutivo” que quiere que defina al nuevo Gobierno, el número de carteras —incluyendo las vicepresidencias— pasa de 17 a 22, con “competencias muy precisas, muy tasadas”. Con esta premisa, se desgaja Consumo de Sanidad; Trabajo de Seguridad Social,y Universidades de Ciencia e Innovación.
El MAPA se mantiene
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permanece con su misma estructura y continúa con Luis Planas como titular. Antes de su designación en la anterior legislatura ocupaba, desde 2014, la Secretaría General del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y dos años antes fue nombrado consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Al frente del MAPA, Planas ha aportado su experiencia en política europea, ya que ha desempeñado varios cargos relacionados con las instituciones de la UE, trayectoria que comenzó en 1982 como parte de la Comisión Europea, con la participación en un programa de preparación previo a la adhesión. Asimismo, ha sido portavoz de Asuntos Europeos y, entre 1986 y 1993, fue diputado al Parlamento Europeo, participando en las comisiones de Asuntos Exteriores y de Seguridad, y de Asuntos Institucionales.
En esta nueva etapa, Planas habrá de afrontar, entre otros retos, la negociación de la próxima PAC (Política Agrícola Común); los efectos del Brexit en el sector agroalimentario y de la pesca, y la defensa de los intereses españoles frente a los aranceles de EEUU.
Este será también uno de los desafíos que deberá atender Reyes Maroto, que se mantiene como ministra de Industria, Comercio y Turismo.
Nuevas caras en el Ejecutivo
Por su parte, para la nueva cartera de Consumo, que se escinde de Sanidad, se ha designado a un miembro no existente en el anterior Gobierno. Alberto Garzón será el titular del Ministerio de Consumo, al frente del cual tendrá entre otros objetivos la actualización de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Otros nuevos componentes del actual equipo gubernamental son: Arancha González Laya, designada ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Manuel Castells, que encabeza el nuevo Ministerio de Universidades; José Luis Escrivá, al frente del también nuevo Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Salvador Illa, nuevo ministro de Sanidad; Irene Montero, que ocupará el cargo de ministra de Igualdad; Yolanda Díaz, que estará al cargo del Ministerio de Trabajo; Carolina Darias, que será la próxima ministra de Política Territorial y Función Pública; José Manuel Rodríguez Uribes, que ocupará la cartera de Cultura y Deporte, y Juan Carlos Campo, designado ministro de Justicia.
Repiten en el Gobierno
Los ministros que repiten en esta legislatura son: Isabel Celaá, que se mantiene como ministra de Educación y Formación Profesional, aunque deja de ser portavoz del Gobierno; Pedro Duque, que continúa al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero ya sin competencias en Universidades; José Luis Ábalos, que mantiene su cometido como ministro de Fomento, aunque la cartera pasa a denominarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana; Fernando Grande-Marlaska, sigue como ministro del Interior, y al frente de Defensa, continúa Margarita Robles.
Mañana martes se celebrará el primer Consejo de Ministros, tras lo cual, Pedro Sánchez ha anunciado su comparecencia ante los medios para dar más detalles respecto a los planes ejecutivos del nuevo Gobierno.