
Con motivo de la celebración del Día de la Hostelería, una edición conmemorada ayer y que ha estado marcada por el impacto del Covid-19, el colectivo formado por Hostelería de España, Facyre, Euro-Toques y Makro ha presentado el 'Estudio Makro sobre Hostelería y Consumidor', un texto mediante el cual pretende contribuir a la reactivación de bares y restaurantes con el punto de vista de los consumidores.
"El homenaje en el Día de la Hostelería se hace más necesario que nunca. El sector lleva meses reclamando la atención de las instituciones y poniendo de manifiesto la necesidad de apoyo para garantizar el empleo de las más de 1,7 millones de persona que trabajan en el sector. Por ello, con esta esta iniciativa, se busca contribuir a visibilizar las necesidades del sector, además de aportar información que ayude a entender a otra de las partes importantes en la ecuación: los consumidores", han destacado fuentes de las entidades anteriormente nomrbradas.
Según el documento, más del 73% considera que la hostelería es poco o nada responsable de los rebrotes que tienen lugar en nuestro país desde el desconfinamiento de la ciudadanía. Asimismo, el 75% de los españoles considera que la hostelería se está adaptando con rapidez a la nueva normalidad para poder seguir dando un buen servicio a los ciudadanos.
Los datos del 'Estudio Makro sobre Hostelería y Consumidor' "ponen de manifiesto, además, como, por nuestra forma de vida y lo integrada que está la hostelería en nuestro día a día, más de un 58% de los ciudadanos echaron en falta poder acudir a bares y a restaurantes durante el confinamiento. Es más, 3 de cada 4 españoles afirma estar desaseando que pase la pandemia para acudir más a menudo a los establecimientos hosteleros.
Igualmente, este estudio deja clara la postura del consumidor ante las necesidades de la hostelería. Al 85% de los encuestados les gustaría poder echar una mano a la hostelería española en estos tiempos tan difíciles. Y 9 de cada 10 está de acuerdo con la demanda concreta del sector para alargar las licencias de terrazas hasta finales de año.
La seguridad y la higiene, factores clave
Los consumidores también consideran fundamental mantener la seguridad en bares y restaurantes. Entre las medidas implantadas por los hosteleros de nuestro país, cerca del 80% consideran muy importante el incremento de la frecuencia de limpieza y desinfección. Además de otras garantías como el control de la distancia de seguridad en el establecimiento (más del 71%); cumplir el aforo máximo (más del 56%); seguir un protocolo de seguridad entre el personal (cerca del 50%); entre otras.
Asimismo, la mitad de los españoles, desde la pandemia, tiene en cuenta el Sello “Hostelería Segura” a la hora de elegir un establecimiento.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 381 (noviembre 2020)