
El recinto ferial de Ifema (Madrid) albergó del 7 al 10 de noviembre la última edición de BioCultura, salón dedicado a la alimentación ecológica. Más de 74.000 personas asistieron a esta cita, donde unas 800 empresas exhibieron sus productos. El sector de los dulces y aperitivos estuvo presente en este salón a través de compañías como Chocolates Torras y Lopetes Artesanos, entre otras. Estas firmas han acercado hasta este evento sus últimos lanzamientos para el sector ecológico.
Fuentes de Chocolates Torras han afirmado: “Ya somos asiduos a BioCultura Madrid y BioCultura Barcelona puesto que nos encanta tener contacto directo con los consumidores de productos orgánicos; nuestro objetivo es seguir consolidando nuestra presencia en este sector y dar a probar toda la gama que tenemos”.
En este evento, la compañía que dirige Xavier Recoder ha presentado una crema de cacao y avellanas, referencia sin lactosa, sin gluten y sin aceite de palma. “También las tres nuevas tabletas de 100 g con los siguientes sabores: 70% cacao y avellanas, 70% cacao con Aceite de Oliva y Flor de Sal y 100% cacao”.
Chocolates Torras también ha mostrado su surtido de tabletas, sus chocolatinas de 25 g, la cobertura de chocolate para fundir y el cacao puro en bolsa de 150 g. “Además disponemos de las tabletas de chocolate sin azúcar y de producción ecológica que han supuesto una absoluta novedad en el sector”, destacan.
Lopetes Artesanos llevan cinco años desarrollando “con mucho mimo” su línea ecológica que incluye chocolates, turrones y grageas, entre otras referencias. Adrián López, su managing director, admite que es una gama complicada de gestionar: “Los productos como la almendra o la miel los compramos en nuestra zona de influencia y trabajamos en lotes y cantidades pequeñas. Eso es algo que las empresas turroneras y chocolateras no se pueden permitir. Todos los ingredientes son ecológicos, por lo que hay también escasez de materia prima”. A eso hay que añadir el proceso artesano de fabricación que siguen en Lopetes Artesanos, y las certificaciones y la comercialización que se realizan en un mercado muy pequeño.
A Biocultura la firma ha llevado una selección de diferentes productos, sobre todo chocolates de diferentes porcentajes y turrones. “Somos una empresa que realiza productos clásicos pero que innova, aunque somos conscientes de que el bio no es un mundo de innovaciones”, añade López. Por ejemplo, en la feria han exhibido su Turrón de Alicante que, además de tener la Denominación de Origen Jijona, está certificado por el Comité de Agricultura Ecológica.
“Es un producto que está envuelto de tal forma que se aprecian todos sus matices y que tiene incorporada una madera para cortarlo”. También han mostrado el Turrón a la piedra, “que es como el de Jijona pero con canela y limón”, y otros como el Turrón de chocolate puro, el de Guirlache o su línea de Turrones sin azúcar.