
Los consumidores de toda Europa gastaron 2.200 millones de euros más en alimentos y bebidas de capricho durante el primer periodo de confinamiento, "lo que supone un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado". Así lo revelan los datos medidos y analizados por la consultora IRI durante el confinamiento en comparación con el mismo periodo de 2019 en cada país. La categoría de alimentos y bebidas “de disfrute” incluye los aperitivos salados, los dulces, el chocolate y las bebidas alcohólicas en siete países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, Grecia y Países Bajos).
Los aumentos más significativos se dieron en España y Reino Unido, que consumieron una quinta parte más de productos indulgentes en total durante el confinamiento, +21% y +19% respectivamente. Les siguen Países Bajos con un +12%, Grecia con un +10% y Alemania con un +6%. En contraste, Francia e Italia aumentaron solo muy ligeramente en el total de la categoría “de disfrute”, pero tuvieron grandes aumentos en productos específicos.
Anne Lefranc, vicepresidenta de marketing, Europa y Sudáfrica, IRI, explica: "A medida que los hogares se convirtieron en el refugio de las personas durante el confinamiento, se hizo fundamental encontrar nuevas formas de hacer frente a la situación, recreando reuniones sociales de forma virtual o creando nuevos hábitos con la familia. Comprender estas tendencias, muestra las oportunidades que se abren a las marcas y retailers durante nuevos periodos de confinamiento en invierno, ya que la gente se queda en casa y quizás se sienta aún más tentada a darse un capricho durante este período de incertidumbre".
Si bien las compras de productos indulgentes aumentaron en conjunto, hubo categorías ganadoras y perdedoras en todos los sectores y países. Entre las principales conclusiones figuran:
Nació el “momento aperitivo"
En todos los países se produjo un aumento tanto de ciertas bebidas espirituosas como de los aperitivos salados, impulsado en parte por el "momento del aperitivo", ya que la gente se reunió online y trató de recrear de forma virtual sus momentos sociales fuera de casa. Mientras que los aperitivos salados crecieron en todos los países, el aumento fue mayor en España (+28%), Grecia (+27%) y Alemania (+16%). Sin embargo, el mayor mercado sigue siendo Reino Unido, con un aumento del 3,5%, hasta los 1.200 millones de euros.
Noche de cine en familia durante el confinamiento
La noche de cine familiar se convirtió en una nueva versión de salir fuera, con las familias reunidas aprovechando la ocasión para comer palomitas en el sofá. En Italia, las palomitas de maíz crecieron más de la mitad (+53%) y, en Alemania, un 19%, durante el confinamiento, volviendo a los niveles de compra normales una vez que este terminó.
Las tabletas de chocolate se dispararon
Aunque el chocolate para las celebraciones de los eventos especiales de la temporada durante el confinamiento sufrió - particularmente en Semana Santa - en general le fue bien, impulsado por la compra de tabletas de chocolate. Creció más en Francia (+40%), España (+39%), Italia (+33%) y Grecia (+28%), impulsado en gran medida por la repostería casera, que se convirtió tanto en una distracción como en un placer para muchos durante el período de confinamiento. El crecimiento sigue siendo alto a pesar de que las limitaciones son menores.
España, el único país donde dulces y golosinas crecieron
Los dulces cayeron en casi todos los países durante el confinamiento -y no se han recuperado-, siendo las ventas de dulces en todos los países todavía bajas o estables en comparación con el año anterior. El único país en el que las ventas crecieron fue España (+2%), impulsadas por las categorías infantiles como, por ejemplo, los caramelos de goma, que aumentaron un 37,8% hasta los 30 millones de euros, ya que la gente encontró su propia manera de hacer frente a la presión del cierre de los colegios y el teletrabajo. El consumo de caramelos para adultos o de chicles está relacionado en gran medida con el trabajo en las oficinas y, por lo tanto, se ha visto muy afectado en todas partes. Países Bajos ha visto el mismo impacto negativo en los caramelos de menta para la garganta, que estaban creciendo hasta la pandemia de Covid-19 pero, desde el confinamiento, han caído un 9%.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 383 (enero 2021)