
Desde mediados de marzo, tras la publicación del Real Decreto 463 de 2020 por el que se decretaba el estado de alarma, representantes de las Cadenas del Canal Impulso: ADYMA, con 12 distribuidores, CECONSA, integrada por 26 empresas, LEKKERLAND, con 14 compañías de distribución, NUCI, formada por 21 y UNICOM, por 30, se han reunido en numerosas ocasiones, "para analizar la situación que se estaba viviendo en cada momento, con el fin de buscar apoyos y ayudas, así como para dar voz a la situación de todo el Canal Impulso que obviamente está pasando por los momentos más delicados desde su nacimiento", manifiestan fuentes de estas reuniones, a una de las cuales corresponden las fotografías que acompañan esta información.
En conjunto las cinco organizaciones representan a algo más de un centenar de distribuidores de un colectivo que supera las 400 empresas. Se trata de un canal "muy importante para la industria de confitería, chocolate, aperitivos, galletas, productos de pastelería, bebidas y sinérgicos susceptibles de venderse por impulso" en el que "mayoritariamente operan empresas familiares que dan empleo a muchas familias y que necesitan del apoyo de la administración ante la situación de paro forzoso que provocó el confinamiento por la pandemia". Estos mayoristas y distribuidores atienden alrededor de 60.000 pequeños comercios directamente, aunque su universo de distribución puede llegar a los 250.000 puntos de venta sin contemplamos el Canal Horeca.
Dulces Noticias... y algo más ha recogido durante las semanas precedentes las iniciativas que han realizado de forma conjunta con los Ministerios, con las Comunidades Autónomas, y otras organizaciones como Cepyme o la Asociación de Trabajadores Autónomos "en definitiva con todos los organismos oficiales posibles para dar la visibilidad que se necesitaba y que así tuvieran información y conocimiento de nuestro sector. "Nos hemos mantenido unidos frente a este desafío para poner en conocimiento un trabajo que no se ve, o que muchos no conocen, pero es fundamental el trabajo que realiza el Canal Impulso en el mercado de los productos de impulso".
Las mismas fuentes declaran que "la unidad en estos momentos en muy importante para seguir, para adaptarnos, para avanzar en una nueva realidad que se está gestando y que trae grandes desafíos y que seguro también traerá oportunidades". Y concluyen "las Cadenas seguimos trabajando para ello, para dar un gran servicio a los proveedores de la industria llegando a todos los rincones de la geografía, un trabajo que en ocasiones no se ve y se da por sentado y, sin embargo, aporta muchos beneficios no solo a los distribuidores si no al Mercado Impulso en su totalidad".
Otras informaciones en la próxima edición de Dulces Noticias... y algo más 376 (junio 2020)