
La Morella Nuts, empresa especializada en la elaboración de frutos secos, principalmente avellanas y almendras, y que fue adquirida en 2012 por la multinacional Barry Callebaut, realizó una presentación de sus productos, procesos de fabricación y tendencias del mercado, a publicaciones de diferentes nacionalidades, entre las que estuvo Dulces Noticias... y algo más, único medio español en la cita.
El evento se desarrolló durante los días 26 y 27 de agosto, dos interesantes jornadas en la que los frutos secos fueron los protagonistas absolutos y en las que se pudieron degustar propuestas realizadas por la compañía afincada en España.
El hotel Mas Passamaner, situado en la localidad tarraconense de La Selva del Camp, fue el lugar elegido para dar la bienvenida a esta iniciativa, que corrió a cargo de Philippe Janvier, VP Specialties & Decorations de Barry Callebaut. El dirigente de la multinacional presentó la empresa, que según sus palabras: "Se basa en cuatro pilares: expansión, innovación, líder en eficiencia y cacao sostenible".
Asimismo, Janvier aclaró que "lo que proponemos son conceptos globales y soluciones, por eso, La Morella Nuts se incluye perfectamente en esta estrategia, atendiendo a la necesidad de muchos de nuestros clientes que demandan combinaciones de productos de chocolate y frutos secos".

Frescor, sabor y búsqueda de lo natural
Tras la presentación de Barry Callebaut, Nathalie Garrigue, General Manager de La Morella Nuts, desde hace dos años, explicó los valores de la sociedad que dirige. En su locución hizo un recorrido por la historia de la entidad, que empezó en Falset en 1986.
Esta compañía cuenta con dos fábricas en la provincia de Tarragona, una en Reus, en la que se elaboran avellanas y almendras, y la otra en Castellvell, en donde se fabrican pistachos, macadamias, pecanas, etc. En la sociedad trabajan 77 personas y los principales países a los que exporta son: Bélgica, con un 32% de la producción, Francia (21%), y España (12%).
El 80% de las avellanas y el 70% de las almendras utilizadas por la compañía son de origen español
La entidad fabrica al año un total de 9.000 toneladas de frutos secos (5.000 toneladas de avellana, 3.000 toneladas de almendras y 1.000 toneladas de otros frutos secos). Garrigue incidió en que "solo usamos productos frescos. Lo natural, la pasión, y el sabor es lo que nos define".
A continuación de la responsable de La Morella Nuts, Óscar Sans, Operations & Sourcing de la compañía, explicó la procedencia de los frutos secos que utiliza la compañía ubicada en Cataluña. Así indicó que "el 80% de las avellanas, y el 70% de las almendras utilizadas por la firma son de origen español".
También Sans habló de los precios de algunos frutos secos. Por ejemplo de las avellanas aclaró que "se espera que el precio baje en un futuro porque la cosecha ha sido buena". Sin embargo, de la almendra indicó que "creemos que seguirá al alza".
Productos con múltiples aplicaciones

Alrededor de 70 productos diferentes prepararon Philippe Bertrand, MOF Chocolatier Confiseur, Chocolate Academy Manager Cacao Barry France, y Thomas Alphonsine, Technical Advisor Cacao Barry France, con la intención de mostrar las diferentes posibilidades que tienen los frutos secos como complemento o aplicación para diferentes alimentos como: helados, pastelería y masas congeladas, confitería, galletas, cereales o productos lácteos.
Además, los asistentes también pudieron saborear diferentes artículos de La Morella Nuts entre otros: el praliné de pistacho, avellanas y almendras tostadas picadas, el guirlache de almendra, o el praliné de macadamia caramelizada, entre otros.
Ante esta explosión de sabores, Garrigue manifestó que " investigamos para mejorar y proponer nuevos sabores, pero realmente los clásicos: almendras y avellanas, no cambian. Eso sí, vemos una tendencia a sabores con macadamia y pecana, aunque debemos educar el paladar del consumidor".
Visita a una cooperativa local y a la fábrica de Reus

Uno de los puntos fuertes de la presentación fue la visita para comprobar cómo se trabaja en una de las cooperativas locales que abastace a La Morella Nuts. Óscar Sans fue el encargado de guiarnos por el campo en el que pudimos ver la forma en la que crecen los avellanos y los almendros. "El sol, el agua y la temperatura son importantes para el sabor de los productos", afirmó.
Durante el paseo vespertino, Sans habló de los métodos de cultivo que se emplean para estos frutos secos, y nos mostró el proceso de soplado de la avellana. Asimismo, también se pudo ver el golpeo del almendro para que el fruto caiga, y la primera limpieza de las almendras para llevarlas a la cooperativa para su posterior separación y preparación.
"La situación de los campos, en las inmediaciones de la fábrica, aseguran frutos secos recién sacados de su cáscara, conservando, así, todas las bondades de la naturaleza. Incluso en el caso de los frutos secos que se recolectan en zonas más alejadas, la rapidez de los traslados aseguran una calidad y frescura superior. De hecho, todos los frutos se procesan en un plazo de 24 horas desde su envío", aclararon desde la entidad.

La última parada del viaje fue la fábrica que La Morella Nuts tiene en Reus, fundada en el 2000. Con unas normas de limpieza y de calidad exhaustivas, en ella se fabrican almendras y avellanas de diferentes variedades de crocantis, garrapiñados, guirlaches, rellenos de confitería y helados, pralinés, pastas y granillos y frutos secos enteros.
Cada línea está equipada con la última tecnología y con su operario específico que revisa la buena marcha de cada parte del proceso: tueste, caramelizado, molienda, conche, envasado, etc., para ofrecer el mejor producto al mercado.