
La consultora internacional Innova Market Insights ha dado a conocer en un webinar las 10 tendencias que marcan el mundo de los sabores: Storytelling; El poder vegetal; Sabor bienestar; Impacto Nutricional; Hablemos de textura; Experiencias híbridas; Los favoritos de siempre; Activando el sentido del gusto; Brown Flavors y Edición limitada.
- 1. Storytelling
El 56% de los consumidores aseguran que la historia de la marca influye en su decisión de compra y el 41% quiere saber de dónde proceden los ingredientes. Desde Innova explican que "el objetivo de las empresas es llamar la atención del consumidor a través de las palabras". Las principales claves, origen de los ingredientes, sabor y proceso.
- 2. El poder vegetal
El consumidor busca un estilo de vida más saludable: 3 de cada 4 incorporan vegetales a sus dietas y las compañías innovan en este sentido. Desde Innova ponen como ejemplo snacks a base de guisantes o coliflor. Además, sabores como flor de cerezo, rosa o lavanda se encuentran en auge.
- 3. Sabor bienestar
El estrés tiene una gran impacto en la población: 1 de cada 3 consumidores lo tiene. De ahí que los fabricantes estén apostando por lanzar productos bajo el claim de "mejorar el ánimo" y apostando por innovaciones funcionales. Los ingredientes antiestrés más populares son: lavanda, cannabis y cúrcuma.
- 4. Impacto Nutricional
En este sentido, en España, los tres principales drivers que influyen en la decisión de compra son: bajo/sin azúcar; bajo en grasa y bajo en calorías. Esto hace que las empresas apuesten por lanzar productos con las variantes de "reducción de azúcar". Desde Innova apuntan como ejemplo la tableta de chocolate de Cadbury con un 30% menos de azúcar.
- 5. Hablemos de textura
Las texturas hacen que el consumo de un producto sea una experiencia única y supone todo un valor añadido para el 70% de los consumidores. Los sabores que crean una textura más especial son, por ejemplo, toffee o panal de miel.
- 6. Experiencias híbridas
En la actualidad, han surgido nuevos conceptos de comida. Al 70% de los consumidores le gusta vivir nuevas experiencias y añadir emoción de la mano de productos novedosos. De ahí que apuesten por los sabores híbridos: croissants dulces y salados, cereales y café, los sandwiches de helados o los pretzels sabor pizza.
- 7. Los favoritos de siempre
Hay muchos consumidores que optan por los sabores más clásicos, especialmente, los baby boomers. De ahí, que las empresas trabajen en la reinvención de los sabores de siempre. Un ejemplo es el turrón con sabor a café convencional.
- 8. Activando el sentido del gusto
Los sabores picantes están en boga, siendo los favoritos el jengibre (para un 40% de los consumidores), el chili y la pimienta. Desde Innova hacen hincapié en el lanzamiento de Interdulces de sus palomitas Top of the Pop picantes sabor guindilla. Y es que el 30% de los consumidores prefiere los snacks saladas con sabores intensos. En el mundo, como curiosidad, crece la importancia del sabor huevo salado.
- 9. Brown Flavors
Estos son los sabores tostados: miel, caramelo, mantequilla de cacahuete, azúcar moreno, etc. A nivel global, los sabores que están despuntando son el de café macciato, salted caramel o tiramisú. Además, el azúcar moreno se ha convertido en el ingrediente favorito de los instagrammers por su versatilidad.
- 10. Edición limitada
La personalización de los sabores se ha convertido en una de las principales apuestas por parte de los fabricantes, ya que los consumidores quieren sabores nuevos y diseñar sus productos. Así, están surgiendo productos destinados a las diferentes estaciones del año como los tés que protegen el sistema inmunitario en invierno o las cervezas veraniegas con toques de limón.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias...y algo más núm. 380 (octubre 2020)