
Debido a la pandemia provocada por el Covid-19 y el pico de contagios previsto para la primera semana de febrero, la organización de HIP - Horeca Professional Expo ha determinado posponer su cita presencial hasta los días 22, 23 y 24 de marzo. "Durante la reunión del segundo Consejo Asesor, celebrado esta semana en Ifema, líderes de toda la cadena de valor de la hostelería, junto con las principales patronales y asociaciones del sector, han decidido retrasar la celebración de HIP 2021 al mes de marzo, coincidiendo con el final de la tercera ola de la pandemia", han determinado fuentes de la organización.
Ante esta la tercera ola de coronavirus, las organizaciones que forman parte del Consejo Asesor de HIP, así como patronales y asociaciones como Hostelería de España, Marcas de Restauración, Hotelería de Madrid o Facyre, han acordado que la celebración de HIP es necesaria para ayudar a la recuperación del sector y que, por ello, es mejor esperar unas semanas a que pase el pico de contagios de la tercera ola para llevarla a cabo.
En palabras de Manuel Bueno, director de HIP – Horeca Professional Expo, "HIP 2021 se va a celebrar. Ya lo acordamos hace unos meses en el primer Consejo Asesor y hoy lo hemos reiterado. El sector de la hostelería necesita un punto de encuentro en el que reunirse, definir las estrategias para su reactivación e impulsar la recuperación de la hostelería en nuestro país. Y retrasar la edición al mes de marzo es la mejor opción para que muchos más profesionales del sector puedan asistir a la cita".
Más de 300 firmas expositoras ya habían confirmado su participación en HIP 2021 como punto de encuentro en el que impulsar la recuperación de la hostelería española a través de sus últimas innovaciones y soluciones en alimentación y bebidas, maquinaria, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, tecnología, higiene, packaging y nuevos conceptos para cualquier negocio Horeca: hotelería, restauración, bar y cafetería, delivery, colectividades, catering, ocio y sociosanitario.
Además, más de 400 expertos internacionales aportarán su visión sobre el futuro del sector Horeca después de la pandemia y sus estrategias y casos de éxito para afrontar la situación actual en el Hospitality 4.0 Congress. “El número de inscripciones sigue a buen ritmo, ya que más de 8.000 profesionales del sector Horeca ya se han inscrito en HIP para descubrir nuevas soluciones y estrategias para reactivar sus negocios”, ha añadido Bueno.
Apoyo incondicional a la hotelería
En esta quinta edición, HIP ha llevado a cabo una acción sin precedentes para apoyar a la recuperación de la hostelería española a través de un plan de estímulo del que se podrán beneficiar todos los profesionales que visiten el evento, y contará con dos ejes que actuarán como palanca de revulsivo para el sector. El primero será el eje formativo, ya que este año el Hospitality 4.0 Congress será de carácter más práctico y participativo que otras ediciones, con el objetivo de ayudar a impulsar las ventas, optimizar la gestión y establecer las bases para la reactivación y recuperación de los negocios hosteleros. El segundo eje consistirá en unas medidas de estímulo económico, como el talonario con promociones y descuentos especiales de prácticamente todas las firmas expositoras que suman más de 10.000€ de ayudas, o el sorteo de bonos de 300 euros cada uno entre todos los visitantes profesionales con establecimiento a HIP 2021 para ayudarles en las compras o reposición de sus almacenes de alimentos y bebidas, equipamiento, tecnología o menaje, entre otras, y que podrán adquirir en una única compra entre todas las firmas participantes a HIP.
“HIP 2021 se celebrará de forma 100% presencial, es por ello que Ifema y Nebext hemos trabajado en el desarrollo de un extenso protocolo de medidas de prevención, seguridad e higiene extraordinarias que van más allá de las exigidas por las autoridades sanitarias, con el fin de crear un entorno de negocios seguro”, ha apuntado Carlos González, director de Desarrollo de Negocio de Ifema.
Una edición que, pese a las circunstancias, unirá a toda la cadena de valor del sector Horeca ante el mayor reto de su historia reciente, creando una nueva Horeca que siga situando España como el epicentro en calidad hostelera y liderando una recuperación que pasa por la adaptación a nuevos escenarios y nuevos modelos de negocio que formarán la Horeca del futuro.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 384 (febrero 2021)