
El consumidor está en el centro de todo, de eso no hay duda, pero para llegar al consumidor hacen falta muchos pasos, uno de ellos sumamente importante es disponer de producto. Ahí comienza todo, tras el producto llega la estrategia y después de otros cuantos estadios en los que interviene el equipo propio, el distribuidor, el detallista… El éxito o el fracaso. Pero nada de eso es posible sin disponer de conocimiento del mercado. No se puede ni se debe emprender ningún objetivo sin todos los datos posibles. La falta de comunicación no se concibe en el mundo de hoy, precisamente caracterizado por el exceso de información. Por ello, para nuestro consumidor y porque la selección es fundamental en un mundo superinformado donde no todo es de calidad, para el profesional del mercado de impulso, hacemos esta Guía cuyo fin principal es satisfacer una necesidad fundamental comercial: poner en contacto a los productores del sector con los distribuidores. Aquí los tienen a todos y clasificados por actividad y por su lugar en la geografía.
Y me ha parecido que podía recurrir a la Micro-economía, tan presente en nuestro día a día, para encontrar un símil que me permita explicar lo que hacemos: poner a disposición del mercado una herramienta de análisis única donde no se concibe no estar, porque ¿quién no quiere estar en el mercado? Es más, tampoco nos explicamos quién no quiere destacar en ese mercado, siendo tan sumamente sencillo y con una proporción tan equilibrada entre utilidad y precio.
Para conseguir esa utilidad, pusimos en marcha la realización de un bien material, la Guía, que conlleva un estudio de mercado con la situación de cada segmento y un censo actualizado. ¡Todas las categorías en un solo volumen! Y elegimos presentarla al mercado en el ecuador del año, para el comienzo de la campaña, esa “Vuelta al Cole”, que denominamos por su coincidencia con el final de las vacaciones escolares, a la que sigue la campaña de Navidad, tan importante en este sector.
Es un bien, ahí lo tienen pero a la vez un servicio que, aunque como tal, es intangible, como la comunicación misma. Y como ella, imprescindible.
@LolaFPaniagua
facebook.com/SweetPress2.0
linkedin.com/company/sweet-press-s-l