
DN.- ¿Qué cambios consideran que van a introducirse en el sector tras la crisis que estamos viviendo (mayor digitalización, nuevas herramientas…)? ¿Se va a producir algún cambio sustancial a su juicio en el Canal Impulso?
La situación actual ha cambiado muchos hábitos de nuestros clientes y a la vez de los consumidores, demandan seguridad, confianza, han incrementado la venta online y el pago por tarjeta o transferencia sin ir más lejos.
Respecto a nuestros clientes y al sector, no tengo duda de que van a ser permeables a esos cambios, adaptando categorías de productos, precios psicológicos y medidas de seguridad.
El Canal Impulso siempre se ha distinguido por su flexibilidad y capacidad de adaptación, el reto actual es importante con necesidades de financiación, descenso de ventas, y demás casuísticas que pueden llevar a una reducción del número de puntos de venta, pero los detallistas que sigan adelante saldrán reforzados.
DN.- Algunos productos de consumo por impulso han sido grandes aliados para combatir el confinamiento. ¿Creen que estos hábitos de consumo permanecerán tras entrar en “la nueva normalidad”?
El consumo de productos de aperitivos, palomitas o chocolates ha mantenido un ritmo de crecimiento similar al año anterior. El gran cambio ha sido su canal de venta: durante el confinamiento aumentó el consumo en alimentación (Canal Moderno) mientras disminuyó drásticamente en los otros canales (Hostelería e Impulso). Creemos que progresivamente se volverá a encontrar un equilibrio de su venta en los diferentes canales, disminuyendo en alimentación y creciendo en el resto.
DN.- ¿Será la innovación la vía para salir de la crisis?
Desde Frit Ravich tenemos un plan de lanzamiento de nuevos productos para este verano con marcas como Cocteleo, Top Corn o Chips que estamos seguros que ayudarán a dinamizar las ventas del canal y a que sigan enganchando a nuestros consumidores.
DN.- ¿Cómo afectará la crisis del Covid-19 a la cuenta de resultados del ejercicio 2020 en las compañías?, ¿dará tiempo a recuperar lo que no ha podido venderse por el estado de alarma en el canal tradicional?
Como todas las empresas muy vinculadas a la hostelería y el impulso, esta situación no nos es favorable y en Frit Ravich, aunque en el Canal de Alimentación y Tradicional haya aumentado sus ventas de forma puntual, la recuperación del resto de canales será más lenta y progresiva.
En cualquier caso, nuestro objetivo no ha cambiado y seguiremos estando de lado de nuestros clientes y proveedores para ofrecer los mejores productos al mejor precio.
DN.- ¿Consideran que las actuaciones y comportamiento por parte de la industria/distribución/consumidor podrían ser similares a las que sucedieron en la crisis del 2008?
En todas las crisis hay retos y oportunidades que comparten un denominador común, como la actividad promocional, precios redondos o la reducción de innovación. La diferencia en este caso es que es una crisis sanitaria y está pendiente ver la profundidad o duración de la crisis económica.
En cualquier caso, creemos que la clave de la recuperación es la escucha activa de nuestros clientes para adaptar la estrategia a sus necesidades reales y que dichas medidas sean compartidas y seguidas también por los proveedores.
DN.- ¿Volveremos a comportarnos todos como antes del Covid?
Una crisis siempre deja huella y aprendizajes, y aunque estamos convencidos de que habrá cambios, creemos que hay muchas cosas que volverán a recuperarse por su importancia en nuestra sociedad. Uno de ellos es la sostenibilidad y evidentemente también la escucha y cercanía con nuestros clientes y consumidores.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 377/378 (julio/agosto 2020)