
El Canal Impulso suma en este inicio de 2021 las consecuencias de Filomena a las secuelas de la pandemia del coronavirus que convirtió en annus horribilis el 2020.
En concreto, según explica Carlos Cadierno, director general de Unicom “solo en lo referente al negocio de nuestros asociados, la paralización de la actividad durante dos o tres días ha podido suponer una pérdida superior a los 1,5 millones de euros a nivel nacional”.
Extrapolando la situación a un sector en el que operan cinco grandes centrales de compras en España y en el que considerando que existen 468 empresas especializadas en la distribución de productos de impulso, según la base documental de Sweet Press, podríamos hablar de pérdidas totales en torno a los 8 millones de euros.
Si bien hay que matizar que no todo el país se ha visto afectado de igual modo, siendo las comunidades del centro peninsular (Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León), junto a la comunidad Valenciana y el Principado de Asturias, las más afectadas por la nieve, mientras que en provincias como Málaga se han producido inundaciones que han afectado de igual modo a la actividad del Canal Impulso.
La Comunidad de Madrid, en "el ojo" del temporal
La Comunidad de Madrid ha sido una de las que más perjudicadas, así lo asegura César Gutiérrez, director general de Saexma, radicada en Fuenlabrada, “el lunes 11 de enero tuvimos que cerrar al 100%, pero a partir del martes pudimos retomar algo la actividad, aunque hasta el jueves hemos estado a medio gas”.
A nivel económico, “aunque todavía tenemos que valorar el efecto total, podemos hablar de que se han perdido ventas por valor de unos 200.000 euros”. Y a ello hay que añadir los daños materiales, puesto que “en nuestro caso, la acumulación de nieve ha provocado daños en algunas instalaciones, como los techados del parking”.
El director de Logística de Don Pin, Isaac Martínez de Arcos, manifiesta a Dulces Noticias... y algo más que "el temporal ha dificultado mucho las labores de reparto", lo que significó "tener que redoblar el personal y el esfuerzo para lograr llegar a los clientes". El viernes, que fue el día en que se inició la tormenta, "ya se quedaron atrapados algunos vehículos por lo que no pudimos hacer reparto". En cambio, el domingo ya contaron con el "polígono limpio y lunes y martes limpiamos nuestra zona y las instalaciones están perfectamente y ya son transitables".
Sobre la cuantificación de los daños "estimamos que se ha perdido un 50% de la venta semanal", confirma Martínez de Arcos. Sobre el momento actual, manifiesta que "hay muchas calles todavía con acceso limitado y llevamos en nuestros vehículos una pala por si fuera necesario utilizarla en cualquier momento".
Segundo Reino, gerente comercial de Impulso 7 Estrellas, con sede en Daganzo de Arriba, señala que “el temporal nos ha supuesto grandes problemas. Ya el viernes 8 de enero provocó dificultades en el reparto y ha extendido sus efectos durante casi una semana, puesto que hasta este jueves 14 no se ha podido retomar la distribución y, de hecho, hoy seguimos con varios vehículos no operativos porque no podían moverse de donde estaban estacionados, bloqueados por la nieve”.
Asimismo, “aunque nosotros hemos llevado a cabo la limpieza de rampas para que pudieran entrar los camiones, no hemos podido recibir mercancías en estos mismos días, debido a que los accesos estaban impracticables”.
Como resultado de todo ello, Reino estima que “habremos perdido unos 250.000 euros en ventas, y es una lástima porque habíamos comenzado el año con muy buenas perspectivas”. En cualquier caso, esperamos recuperar una parte con los pedidos que no se han podido servir en las tiendas que sí han podido abrir, como las regentadas por ciudadanos chinos, que han sido casi las únicas abiertas en los peores días del temporal, y que han vendido más porque el Canal Moderno estaba cerrado”.
Desde la localidad madrileña de Getafe, Manuel San Andrés, director gerente de Bigger, explica que “la situación provocada por la nieve ha sido muy complicada y nos ha obligado a permanecer cerrados el lunes 11 y el martes 12, lo que ha supuesto unas pérdidas en ventas de alrededor de 80.000 euros”.
Además, en su caso destaca que “ha coincidido con un lanzamiento muy importante, el de los cromos de la Liga de Fútbol Adrenalyn de Panini, que teníamos que haber empezado el martes y se ha retrasado al miércoles”. En cuanto a la recepción de mercancías, “no han podido acceder hasta ayer miércoles, y para el viernes está previsto que llegue un tráiler grande que esperamos que pueda tener acceso, porque la situación en el polígono todavía es complicada”.
También, desde la firma fuenlabreña Vipalyx, su gerente Tamara López, afirma que “el temporal nos ha afectado muchísimo. En cuanto a logística, hemos permanecido cerrados sábado 9 y lunes 11. Y nos hemos visto obligados a modificar horarios de apertura, cerrando a las 18h en vez de a las 20h toda una semana desde el viernes 8".
Y, a nivel comercial, "nos ha afectado aún más, ya que no hay apenas ventas”. Las circunstancias han sido muy difíciles en los días siguientes “el miércoles 13 de enero, por primera vez, desde la llegada de Filomena, han descargado dos proveedores, dejando el furgón en calles transitables y llevando las cajas a mano”.
Diferentes grados de incidencia en otras áreas
Otras zonas geográficas de España también se han visto bastante afectadas por el paso de Filomena, pero en diferentes grados. José Antonio Domingo, director ejecutivo de Mosloci (Martín Martín), destaca que en su caso el temporal “ha afectado a la movilidad del personal que va por turnos y, en algunos casos, no ha podido llegar, con la consiguiente prolongación de jornadas de otros trabajadores”.
En lo referente a sus tiendas, la peor parte se la llevó Madrid, “donde el sábado no pudimos abrir, y el resto de tiendas cerramos a las 20h en vez de en su horario habitual, las 21.30-22.00h, aunque los clientes no han acudido con la misma intensidad que un sábado normal (-25% de visitas y - 9% en ventas).
Por su parte, el domingo ha sido normal, incluso en Madrid”, asegura. En cambio, en esta ubicación, señala que el miércoles 13, “todavía no habíamos recuperado la reposición”, con el consiguiente perjuicio para las tiendas.
Por su parte, José Mari Franco, presidente de Lekkerland y gerente de Iberdulces, declara que “al menos en Aragón se pudo trabajar la semana con normalidad, porque las carreteras principales estaban despejadas”. En el caso de los distribuidores de su empresa, “no les tocaba la ruta del Pirineo y no les afectó al trabajo de reparto, pero los comerciales sí han manifestado que el temporal ha influido en la falta de clientes en los puntos de venta porque el consumidor no acude a las tiendas por miedo a tener accidentes”.
En general, en esta empresa de distribución aragonesa “sí se ha podido atender los pedidos, gracias a que lo peor del temporal fue en el fin de semana”.
En la misma Comunidad de Aragón, hablamos con la sede central de Industrias Marjo, cuyas fuentes confirman a Dulces Noticias... y algo más que "salvo en la delegación de Madrid", en que "cerramos el lunes por precaución para valorar la situación, pero el martes ya estábamos totalmente operativos y "aunque con algunas incomodidades lógicas, hemos podido atender adecuadamente a los clientes y, en el resto de delegaciones, no ha habido ningún problema". Industrias Marjo celebró en 2020 el décimo aniversario de su nueva configuración, a partir de la fusión de cuatro empresas de distribución del Canal Impulso ubicadas en Irún, Madrid, La Rioja y Aragón, para distribuir productos de consumo a nivel nacional, lo que también ha significado en esta década una diversificación del catálogo y la apertura a nuevos canales.
Desde Albacete, Enri Jiménez, de Comercial Alba-5, valora los daños “sobre 6 ó 7.000 euros, que es lo que hemos dejado de vender a diario . Y día que se pierde, día que no se recupera”, al referirse a que “los días 7 y 8 de enero, nuestros comerciales y repartidores, no pudieron salir a realizar sus labores de venta y reparto. Eso se suma al desastre que arrastramos con el Covid”.
Desde Eurodego declaran que en Ciudad Real “el temporal ha pasado de puntillas y prácticamente no ha habido problemas. Sí que ha habido más impedimentos para atender los pedidos en Albacete, que ya se han retomado desde el jueves, y también ha sido complicada la situación en Toledo”.
En Valladolid, José Pablo Peco, gerente comercial de Exclusivas Peco, que cuenta con sus instalaciones en la localidad de Cistérniga, señala que “el temporal ha afectado bastante, aunque en Valladolid no hemos tenido que cesar la actividad y hemos podido seguir atendiendo pedidos". Sin embargo, "en áreas como el norte de Palencia, no hemos podido servir a los clientes hasta el jueves”. Asimismo, señala que en estas zonas es más habitual que haya nieves, por lo que también “los servicios actúan con más rapidez en despejar los accesos”.
Falta de celeridad en los servicios de limpieza
En zonas más acostumbradas a temporales invernales, los servicios han agilizado la vuelta a la normalidad, como ha ocurrido en Albacete, según afirman desde Comercial Alba 5: “nuestro Ayuntamiento y la Asociación del polígono donde nos encontramos, lo han organizado todo perfectamente para que no haya desastres como ya ocurrió en años pasados”.
En cambio, en Madrid, dada la excepcionalidad de la situación, los servicios encargados de despejar las calles no han funcionado todo lo bien que se habría deseado: “no nos hemos sentido nada atendidos. Llamamos al Ayuntamiento de Fuenlabrada para que limpiaran la calle y así poder retomar la actividad de reparto y descarga y aunque nos dijeron que darían prioridad a esta zona, hemos tenido que limpiar todos los accesos nosotros”, explican desde Vipalyx.
Por su parte, el responsable de Martín Martín, afirma que “el martes tuvimos a la UME abriendo accesos a nuestras tiendas. De igual modo, desde otras firmas de la Comunidad, como Saexma, Bigger o Impulso 7 Estrellas señalan que las vías de acceso "han podido ser abiertas en la mayoría de los casos gracias a iniciativas particulares".
Al respecto de la actuación de las autoridades, Carlos Cadierno, director general de Unicom, declara que “si bien es cierto que se trata de una situación excepcional, la previsión no ha sido buena, ya que se llevaba avisando desde hacía dos semanas sobre la dimensión del temporal”.
Ello no ha hecho más que agravar una situación ya muy delicada para el Canal Impulso “que ha sufrido un descenso de ventas en torno al 30% en 2020 y en Madrid ha caído mucho más”, añade, “debido especialmente a que muchas tiendas regentadas por la comunidad china que cerraron sus puertas durante el confinamiento, no han vuelto a abrir, porque sus propietarios han regresado a China, que ven ahora como un país más próspero y seguro que el nuestro. Calculamos que alrededor de un 25-30% han cerrado definitivamente; es decir, unas 500 tiendas de las 3.800 que había en Madrid no han vuelto a abrir".
Y, además, "han dejado tiques pendientes, ya que en el sector es habitual cobrar un pedido cuando se entrega el siguiente. Todo ello, en definitiva, se suma a unas circunstancias complicadas para la economía del sector”, concluye.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias...y algo más núm. 384 (febrero 2021)