
La Feria internacional de la panadería, pastelería, heladería, chocolatería y confitería, Europain 2020, reúne a cerca de 500 expositores y marcas en "un evento global e integral que combina los conocimientos y savoir-faire francés con las novedades internacionales en productos, equipos y servicios", tal como lo define la organziación. La feria, que este año cuenta con una nueva ubicación en el recinto Porte de Versailles, en el corazón de París, acoge una amplia oferta dirigida a que todos los profesionales, tanto a nivel industrial como artesano, puedan encontrar las soluciones que les permitan cumplir con las expectativas y los nuevos patrones de consumo en el sector de la panadería, pastelería y confitería.
En esta edición, el evento ha querido impulsar la presencia española en el salón, por lo que en octubre se llevó a cabo una presentación especial de Europain 2020 en Madrid. En este encuentro, la directora de la feria, Marie-Odile Fondeur, destacó que en España y Francia continúa aumentando el número de clientes que buscan opciones diferenciadas para el consumo de productos de pastelería y panificación, primando la “búsqueda de la calidad y la transparencia”.
Además de su cambio de ubicación, el salón innova en nuevos contenidos para ofrecer encuentros más efectivos y útiles. Así, en el área "Business" expertos de la Confederación Nacional de la Panadería-Pastelería Francesa (CNBPF) aportan sus conocimientos en aspectos jurídicos, de formación en RRHH, inmobiliario-comercial, etc., en un formato speed-dating. Asimismo, startups y franquicias panaderas presentarán las últimas soluciones digitales e innovaciones food-tech.
Por su parte, los encuentros profesionales Business Meeting de Europain ayudarán a fomentar los negocios, poniendo en contacto a los expositores innovadores con los visitantes de interés a fin de impulsar futuras colaboraciones.
El Foro y Europain Lab, centros neurálgicos de conocimiento en Europain 2020
Dentro de su programa, los visitantes de Europain 2020 pueden asistir a las conferencias de expertos sobre diferentes temáticas de interés para el sector, en el Foro Europain. Las charlas, con un carácter eminentemente práctico, abordarán aspectos vinculados con el proceso de fabricación, las tendencias de consumo, la salud y el negocio. La digitalización, el snacking, las recetas saludables, el obrador, recomendaciones para abrir una tienda, la fermentación y las materias primas, son algunos de los temas a abordar.
Para aportar inspiración a los participantes, el salón incluye en esta convocatoria Europain Lab, un nuevo espacio de 280 metros cuadrados, coorganizado por Europain y los estudiantes de la Escuela Le Cordon Bleu París, animado por Sylvie Amar & Partners, en colaboración con los Moulins Viron. Bajo esta fórmula se presenta Muse un nuevo concepto de panadería para los emprendedores de hoy y mañana. Según explican desde la organización, "el concepto Muse produce y vende una oferta panadera y snacking a lo largo del día, una experiencia inédita en término de oferta, de producción y de sistema de pago".
En Europain Lab, se busca ofrecer una experiencia tanto física como digital donde nada se tira, sino que todo se transforma, ofreciendo una segunda vida a los productos que no se venderán. De la mano de los estudiantes y el equipo de los jefes panaderos de la Escuela Le Cordon Bleu París, los visitantes pueden encontrar en este laboratorio múltiples ideas, con un especial foco hacia productos de temporada, información nutricional y el concepto cero residuos.
Asimismo, el salón alberga dos importantes concursos internacionales, la Copa Europa, Selección Europea de la "Coupe du Monde de la Pâtisserie", que se celebra por primera vez en París, y la Copa del Mundo de la Panadería.
En su edición de 2018, Europain contó con la participación de 469 expositores y marcas y atrajo a 52.000 visitantes profesionales, de los que el 32% eran internacionales. Cabe destacar la alta calidad de los asistentes, ya que el 66% fueron directivos con capacidad de decisión.