
La Asamblea General de Socios de Covirán celebrada este fin de semana en Granada ha aprobado por amplía mayoría las cuentas anuales del ejercicio 2019. Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, los socios de la cooperativa han podido participar de forma virtual
"La jornada sirvió para hacer balance de los principales hitos y proyectos del ejercicio, así como para exponer a los asociados los retos futuros que deberá abordar la cooperativa en los próximos años, en un balance efectuado por su presidenta, Patro Contreras, y el nuevo director general, José Francisco Muñoz", han revelado fuentes de la cooperativa.
Los socios también ratificaron por amplia mayoría el acuerdo del Consejo Rector para la exclusión de la cooperativa de dos socios: Tu Súper Morón SL -regentado por Rubén Navarro-, y Agustina de Aragón 1988 SL -regentado por Félix Mensah-, por una falta muy grave al haber presentado una solicitud de convocatoria de Asamblea Extraordinaria con 80 firmas falsificadas, en el mes de marzo.
Principales datos financieros
Para Covirán, "el resultado de 2019 pone de manifiesto la solidez del Grupo, dado el crecimiento de sus principales magnitudes financieras, y el desarrollo de sus proyectos, sumado a su plan de expansión nacional e internacional, ya que la compañía tiene recorrido en muchos territorios de España y fuera de sus fronteras en Portugal".
Destaca el crecimiento de sus ventas brutas bajo enseña, alcanzando los 1.463 millones de euros, un 6,7% por encima del ejercicio anterior. De esta cantidad, 160 millones corresponden a las ventas realizadas en Portugal y 1.303 millones de euros a España. La cooperativa mantiene 217.9 millones de euros de activos económicos.
"En cuanto al importe neto de la cifra de negocio, se eleva hasta un 2.1% respecto a 2018 y el Ebitda ajustado de estos gastos extraordinarios resultantes del cambio organizativo asciende a 8.2 millones de euros, un 1,74% más que la cifra reportada el ejercicio anterior. Covirán cierra 2019 con una excelente evolución en sus principales magnitudes del negocio".
El segundo semestre de 2019 ha sido un ejercicio destinado a obtener márgenes de maniobra para mejorar la eficacia y competitividad al servicio de los socios y, a través de ellos, a sus clientes. Esto supone una reducción significativa de la base de costos y una política de inversiones más eficaz y enfocada en las palancas de crecimiento.
El Cash Flow Social, a cierre de 2019, fue de 707 millones de euros, un 1,11%, cifra que refleja la contribución de la cooperativa a mejorar la economía local de la mano de su actividad. En el plano inversor, durante 2019, la cooperativa y sus socios han destinado a este capítulo 19,7 millones de euros. De esa cantidad, la contribución de la Cooperativa es de 4,91 millones, una cifra aplicada a la modernización del punto de venta, homogeneización de la imagen de marca, la transformación digital, la rentabilidad y competitividad del modelo de negocio.
El modelo cooperativo es una respuesta a los desafíos de la economía, del trabajo y del consumo actual, dando respuesta a los detallistas independientes en los diferentes espacios donde están ubicados con una propuesta exitosa de futuro. Los supermercados Covirán, como modelo de emprendimiento y atención al cliente, generan empleo de calidad en su entorno.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 381 (noviembre 2020)