
Bajo el lema ‘Aceleración en cadena’, el próximo 28 de octubre tendrá lugar la 35ª edición del Congreso Aecoc de Gran Consumo, cita que se celebrará presencialmente en el Palacio de Congresos de Valencia, y que también se podrá seguir de forma online. Inicialmente, este evento iba a celebrarse en Barcelona, pero Aecoc decidió trasladar la cita a Valencia a causa del decreto de la Generalitat de Catalunya por el que se suspenden todos los congresos presenciales en los próximos quince días.
Esta jornada reunirá en su programa a empresas referentes del mercado nacional e internacional para evidenciar el liderazgo que toda la cadena de valor del sector ha desempeñado en la recuperación económica y social del país. Para el director general de Aecoc, José María Bonmatí, “la crisis del Covid-19 ha demostrado que el Gran Consumo está a la cabeza en términos de fiabilidad, eficiencia y compromiso social tras haber garantizado el suministro de productos básicos en los momentos más críticos de la pandemia, por lo que cuenta con una posición y una fortaleza únicas para abanderar la reactivación que necesitamos”.
El presidente de Aecoc, Javier Campo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, inaugurarán el congreso con su análisis sobre el impacto del coronavirus en la economía y el consumo, y detallará cuáles son sus previsiones para un 2021 que "se presenta con más incertidumbre que nunca", han revelado fuentes de Aecoc.
Esta cita ofrecerá también un análisis de algunas de las tendencias que más están marcando el futuro del sector, como el crecimiento repentino del e-commerce en alimentación y el cambio que este ha supuesto para las estrategias digitales de las empresas. Para ello, el programa contará con la participación de la directora de Amazon para Italia y España, Mariangela Marseglia, y de la directora de online de Mango, Elena Carasso.
Por su parte, el director de Heineken Management en China (HMK), Richard Weissend, aportará, desde ese país, la visión de qué está sucediendo en los mercados internacionales y cuáles han sido las implicaciones del Covid-19 para el sector del Gran Consumo en Asia.
Restauración, nuevo foco de atención
Esta nueva edición, más breve en comparación con las citas de años anteriores, también dará voz a los sectores que más han sufrido el parón de la economía causado por la pandemia, como la restauración. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, hará una radiografía de cuál es la situación que sufren hoy los bares y restaurantes del país, así como las previsiones de futuro a las que se enfrenta si no se aplican planes específicos con el apoyo de la administración.
El programa también contará con la participación del presidente de Elbullifoundation, Ferran Adrià, que analizará el papel de la innovación en la recuperación de la restauración, y del entrenador de élite, Toni Nadal, que descifrará las claves del éxito de su pupilo Rafael Nadal.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 381 (noviembre 2020)