
El salón internacional dedicado al sector del envase y embalaje y las industrias de procesos relacionadas, Interpack 2020, contará con la participación de 3.000 expositores procedentes de unos 60 países, que ocuparán los 18 pabellones y gran parte de la superficie exterior. En concreto, tal como ha avanzado Oliver Hubing, el número de empresas españolas que expondrán en esta edición será de 88 y se espera que los visitantes de nuestro país superen los 4.566 de la pasada edición. En términos globales, la feria recibe a más de 170.000 visitantes de todo el mundo.
Nueva estructura en esta edición
Este año volverá a celebrarse la feria paralela Components - Special trade fair by Interpack, para mostrar la oferta de la industria proveedora de tecnología de embalajes. En la que será su tercera edición, este salón que tendrá lugar en el pabellón 18 del recinto ferial Messe Düsseldorf, también tiene todos los espacios reservados.
Durante su intervención Bernd Jablonowsky, ha adelantado que en esta convocatoria Interpack espera superar los 170.500 visitantes de la anterior edición de 2017. Asimismo, ha explicado la estructura de la feria, "en un recinto muy atractivo que se ha remodelado. Nos encontraremos con una nueva Messe". La principal distinción será el nuevo recinto 'Neue Messe Süd' con la más moderna arquitectura y tecnología, que aporta unos 500 metros cuadrados más de espacio y que alberga seis salas de conferencias y está directamente comunicado con el Centro de Congresos Sur.
Asimismo, al objeto de facilitar la visita se ha optimizado la disposición de la feria, que ahora se organiza según las especialidades de las correspondientes industrias consumidoras, o bien por determinados ámbitos del ramo, como materiales y medios de envasado y su producción (pabellones contiguos a la entrada norte). En concreto, la principal oferta de productos, procesos y maquinaria para el envasado de productos de confitería y panadería se concentra en los pabellones 1, 3 y 4. Sobre este sector, Christian Traumann, ha señalado que "en el ámbito de la confitería, Interpack 2020 da respuesta a desafíos como la gran diversidad con tecnología flexible, diseño higiénico y nuevos conceptos en seguridad alimentaria”.
Por su parte, el segmento de procesos y maquinaria para el envasado y embalaje de alimentos, bebidas, bienes de consumo e industriales, se distribuirá en los pabellones 5, 6 y 11 a 15. La maquinaria para la tecnología de etiquetado y marcado, la producción de materiales de envasado y la impresión integrada de envases, se concentrará en los pabellones 8a y 8b. El sector de materiales de embalaje y envasado estará situado en el centro de la entrada norte, en los pabellones 7a, 7, 8a, 9 y 10, quedando la oferta para el sector farmacéutico y cosmético en los pabellones 15 a 17.
Reflejo de la respuesta a los retos del sector
Durante el encuentro Christian Traumann, presidente de la Food Procesing and Packaging Machinery Association, ha profundizado en las tendencias y retos a los que han de hacer frente los sectores participantes y que marcarán las tendencias de la oferta en el salón. En este sentido, ha incidido en que la feria cuenta con ocho sectores con grandes hándicaps “como la fuerte competencia", y que "las soluciones vienen de la mano de la maquinaria”. En concreto, en confitería y panificación ha destacado como principales desafíos, "la rapidez con la que cambian las tendencias de los consumidores y el incremento de la diversidad de productos", ante lo cual en Interpack se verán soluciones como "la tecnología adaptable y de rápida reacción; las máquinas de diseño higiénico y los conceptos holísticos e innovadores de limpieza".
Asimismo, ha hecho referencia a la importante problemática que plantea el packaging plástico, ante el cual ha afirmado que "reducir el material de embalaje es clave", además “reciclar y reutilizar”.
Asimismo, ha lanzado un mensaje optimista respecto al futuro del mercado: “estamos en un sector en el que se quiere invertir", como respuesta a "la tendencia de crecimiento con alto potencial”. Para respaldar esta afirmación, ha presentado unos datos de previsión realizados por Euromonitor International, según los cuales habrá un importante ascenso en la demanda mundial de alimentos, que crecerá hasta el 28% en 2023.
Sostenibilidad y lucha contra el desperdicio, ejes de los encuentros paralelos
Uno de los principales focos de atención para el sector del packaging viene siendo la sostenibilidad y, en particular, en lo relativo a los envases de plástico. Para abordar esta temática, Interpack 2020 incluye en su programa la nueva conferencia 'Life without Packaging?', que tendrá lugar el 12 de mayo y tratará, desde diferentes perspectivas, el panorama de los envases y el medio ambiente. Entre los ponentes participarán representantes de la industria como Thomas Müller-Kirschbaum, Head of R&D and Sustainability de Henkel; Louis Lindenberg, Global Packaging Sustainability Director de Unilever, y Xavier Caro, Head of Packaging for the Food Category, Nestlé. El encuentro contará también con la opinión de destacados científicos y consultores de sostenibilidad.
Asimismo, el programa Save Food se presentará por primera vez en Interpack con varias campañas en la ciudad de Düsseldorf, sobre el desperdicio de alimentos, implicando de este modo directamente al público.