
Con una puntuación de 92,8 sobre 100, España se sitúa como el país más saludable del mundo según el último estudio Bloomberg Healthiest Country Index. La principal clave para esta posición de liderazgo es la esperanza de vida, variable cuya mejoría el documento achaca a la alimentación y la dieta mediterráneas.
Para elaborar este ranking, en el que España ha escalado seis posiciones en esta última edición hasta situarse en cabeza, la publicación toma en consideración informes de las Naciones Unidas (ONU, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que analizan varios elementos que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos de 169 naciones, tales como: hábitos alimenticios, esperanza de vida, tabaquismo, obesidad, entre otros. También tiene en cuenta los factores ambientales, incluido el acceso al agua potable y al saneamiento.
De esta manera, nuestro país ha superado a Italia, hasta ahora en el primer puesto, gracias a la esperanza de vida, que es la mayor entre las naciones de la Unión Europea y sólo va por detrás de Japón y Suiza a nivel mundial, según datos de la ONU. Asimismo, “se pronostica que para el año 2040 España tendrá la esperanza de vida más alta, con casi 86 años, seguida por Japón, Singapur y Suiza, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington”, señala el índice Bloomberg.
Uno de los elementos más influyentes en estos buenos datos son los hábitos alimentarios, ya que una “dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, tiene una tasa menor de eventos cardiovasculares importantes que la asignada a una dieta reducida en grasas”. Esto, además, convierte a España en un referente de la alimentación mundial y en un destino turístico gastronómico de primer nivel.
Frutos secos, sinónimo de salud
Encontramos un ejemplo reciente de esta relación entre la alimentación española, los frutos secos y la salud en la iniciativa promovida por Aperitivos Medina, que se ha adherido al Programa de Alimentación y Salud de la Fundación Española del Corazón (Pasfec) con tres líneas de productos: Frutos Secos 100% Crudos, EcológicosCrudos y Ecológicos Tostados. De este modo, la Fundación reconoce el alto contenido en grasa insaturada de esta gama de productos, compuestos de frutos secos sin sal añadida, sin freír y sin aditivos.
El acuerdo, firmado por Antonio Ramírez, director general de Aperitivos Medina, y el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, garantiza el compromiso de ambas entidades por trabajar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en dos vías: con la producción de alimentos saludables, por parte de Medina, y con la identificación de las referencias seleccionadas, a través del sello del Pasfec.
“Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, lo que repercute directamente en las decisiones que toman en torno a la alimentación. Por ello, en nuestra apuesta por la innovación y por adaptarnos a las tendencias del mercado, en Medina hemos creado alternativas para ofrecer frutos secos más saludables”, explica Antonio Ramírez, director general de Aperitivos Medina.