
Delaviuda Confectionery Group, empresa especializada en el sector de turrones, barritas y confitería, "prevé recolectar aproximadamente un 40% más de almendras propias respecto del ejercicio anterior, controlando su cadena de producción desde el origen", han explicado fuentes empresariales.
En año pasado ya se utilizaron las primeras almendras de cosecha propia, Km 0, para la elaboración de los productos de El Almendro y Delaviuda. Estos frutos secos provienen de los 70.000 almendros que el grupo cultiva en Extremadura.
"Hace 5 años Delaviuda Confectionery Group apostó por la producción propia y, fruto de ello, nació Almendralia. Liderado por Enrique Guzmán, director general de esta unidad de negocio, se trata de un proyecto de sostenibilidad que garantiza parte del abastecimiento de las almendras del Grupo -materia prima por excelencia de sus productos- y su trazabilidad como elemento clave para asegurar la calidad y frescura de sus productos".

En la actualidad, a la firma le pertenece el 100% de Almendralia, que está constituida como una sociedad, y tiene el objetivo de llegar a gestionar 2.000 hectáreas para plantación y cultivo de almendros en la península ibérica.
En palabras de Manuel López Donaire, CEO y tercera generación en la gestión de la compañía, “gracias a nuestros casi 100 años de experiencia confitera, elaborando productos con base de almendra, disponemos de un profundo conocimiento de este fruto seco. A través del proyecto Almendralia ponemos en valor lo aprendido hasta el momento y llevamos nuestro expertise al origen de nuestra cadena”.
La iniciativa Almendralia contribuye a la sostenibilidad económica, social y medio ambiental: "sostenibilidad económica al tratarse de una apuesta del Grupo para estabilizar el coste asociado al aprovisionamiento de esta materia prima tan importante para él; social al generar empleo en una zona rural; y medio ambiental, ya que se persigue reducir distancia entre el punto de producción o recolección, es decir el punto de origen, y su lugar de consumo final, de tal manera que, se minimiza el impacto ecológico que supone transportar materias primas a miles de kilómetros de distancia", ha indicado la empresa.
Otras informaciones en la edición de Dulces Noticias... y algo más núm. 379 (septiembre 2020)