
El Consejo Superior de Deportes (CSD), ColaCao y la Fundación Deporte Joven han entregado una de sus Becas Vamos, una ayuda enmarcada en el programa ADB2020, al bailarín valenciano con sordera Iván Navarro, proclamado subcampeón de baile deportivo de la Comunidad Valenciana en 2018, y a todo su equipo del Club Real Deportivo Hermanos Agramunt.
El joven de 16 años ha conseguido, pese a las dificultades, estar a la altura de los mejores bailarines del país. Por eso, se trasladará unos días a Madrid para entrenar con los protagonistas del musical de éxito del momento, Billy Elliot, en las clases de preparación previas a los pases del espectáculo.
La de Iván es una historia marcada por la constancia, el esfuerzo y el espíritu de superación.
Y es que este joven de 16 años nació con sordera total, un caso que se diagnostica a 3 de cada 1.000 niños. Tras varias operaciones para colocarle unos implantes cocleares y años de logopedas, el joven consiguió oir y aprendió a hablar con fluidez. El haber nacido sin las mismas posibilidades que un niño con capacidad auditiva plena no supuso ningún freno para desarrollar su gran pasión, el baile. Así, a los 9 años, sus padres decidieron apuntarle a clases, donde rápidamente supo que había encontrado su lugar.
La autoestima de Iván mejoró notablemente y consiguió formar un grupo de amigos que le admiran y le consideran un ejemplo a seguir porque saben que el camino no ha sido nada fácil. La lección que nos da este joven es clara: no hay barreras que no se puedan romper trabajando duramente y de forma constante día tras día.
Aida, fundadora del club, ha explicado que “el baile es un deporte universal donde todo el mundo es bienvenido. Es un lenguaje que nos une a todos sean las que sean nuestras cualidades. Por eso, aunque Iván lleve implantes nadie lo ha visto distinto, sino un compañero más y un bailarín con un talento y un espíritu únicos”.
Con la beca entregada por ColaCao y el CSD no solo se beneficiará Iván, que recibirá unas fundas para sus implantes cocleares que le facilitarán los entrenos y competiciones, sino también los 17 miembros del equipo de competición, que obtendrán trajes nuevos para las actuaciones. El baile es un deporte que requiere una renovación constante del vestuario, viajes y desplazamientos, motivos por los cuales muchas familias se ven obligadas a plantearse la continuidad de sus hijos en el club por falta de recursos. Esta beca es la forma de Iván de agradecer al club todo el apoyo y la seguridad que le han dado y también de luchar por seguir siendo un equipo unido porque como bien dice él “no hay mayor victoria que haber encontrado mi sitio, mis amigos y mi pasión”.
“Nunca me imaginé que podría llegar a conseguir una de las Becas Vamos y que llegaría a vivir una experiencia tan emocionante como esta. Y todo gracias a mi equipo y a mis compañeros, que me han apoyado en todo momento hasta llegar a convertirme en quién soy hoy. Todos juntos vamos a poder disfrutar de la beca y de los trajes de baile que tanta falta nos hacían para esta nueva temporada”.
Un jurado de altura
El Jurado de las Becas Vamos -formado por el Consejo Superior de Deportes, ColaCao y los embajadores del proyecto, los deportistas Mireia Belmonte y Saúl Craviotto-, ha seleccionado esta candidatura porque representa que el espíritu de superación y la perseverancia no entienden de límites, algo que siempre se quiere transmitir en el proyecto. “Tenemos que premiar y, sobre todo, dar voz a historias como la de Iván para que nadie, sea niño o adulto, piense alguna vez que no puede. Porque, aunque esté claro que las barreras existen, siempre habrá alguien que las rompa”, afirma Javier Coromina, director de comunicación de Idilia Foods.
El programa de Becas Vamos, incluido en el proyecto ADB2020 del Consejo Superior de Deportes, se creó para promover el deporte entre los más jóvenes del país y fomentar los valores que guían toda actividad deportiva. En total, se destinan un total de 300.000 euros para hacer realidad los sueños de niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 20 años que por su actitud y valores son un ejemplo para la sociedad.
Hay tres tipos de becas que se pueden solicitar: de instalaciones, destinada a la creación o mejora de instalaciones deportivas; de material, para conseguir el equipamiento deportivo necesario; y de eventos y transporte, para que la distancia deje de ser una barrera a la hora de practicar deporte o para asistir a un evento deportivo en cualquier otra ciudad o país. Así podrán presentar candidaturas chicos y chicas que quieran participar en ese evento con el que siempre han soñado, conseguir el transporte que los lleve a entrenar con su equipo cada tarde u organizar un torneo de pádel en su pueblo para demostrar que el talento está en todas partes.
Todos los deportes son válidos, desde la gimnasia rítmica hasta el baloncesto en silla de ruedas. Quedan excluidos, eso sí, los deportes electrónicos o e-sports. El candidato debe tener entre 6 y 20 años y ser residente en España y, a pesar de que la particiapción es individual, se pueden solicitar las becas en nombre de un equipo o club deportivo.
Las candidaturas deberán presentarse antes del 31 de diciembre de 2019, a través de la página web www.becasvamos.es. Los interesados tendrán que grabar un vídeo breve explicando quiénes son y cuál es su sueño, y subirlo a la web. Entre todos los participantes, el jurado escogerá aquellas historias que merecen una de las Becas Vamos.