
Esta mañana se ha celebrado la Asamblea General de Asemac 2017, “tras un año en el que hemos conseguido continuar con la progresiva recuperación en el consumo y mejorar la percepción sobre el valor nutricional del pan y otros productos de nuestro mercado, lo que se ha traducido en buenos resultados”, ha manifestado su presidente, Felipe Ruano, para concluir que en 2017 también esperan un buen ejercicio, aunque no ha dejado de manifestar su preocupación “por los ataques a algunos de los ingredientes utilizados por la industria alimentaria”.
Tras una primera parte exclusivamente dedicada a los asociados en la que se han valorado los objetivos que se plantearon para el ejercicio 2016 y en la que se ha hecho balance de las actividades durante el pasado año y la propuesta de trabajo y el presupuesto para 2017, los asociados han podido acceder a un interesante contenido protagonizado por las empresas Gas Natural Distribución, Siemens y Lesaffre.
La clausura de la Asamblea ha corrido a cargo de Fernando Burgaz, director general de la Industria de Alimentación y Bebidas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) quien ha incidido en “seguir trabajando por parte del conjunto del sector, desde las harineras hasta la distribución para recuperar el consumo” sin perder de vista que “es absolutamente fundamental trabajar en aumentar la calidad, con sistemas de autoevaluación en el propio sector para minimizar los puntos críticos”.
La demanda de productos ecológicos, las propuestas sin gluten y los desarrollos vegetarianos, junto a la voluntad de crear nuevas oportunidades de consumo y la introducción de lo digital en la presentación de las ofertas y promociones han sido algunas de las tendencias destacadas en la Asamblea Asemac 2017
Enrique García Jiménez, coordinador de cuentas nacionales de Gas Natural Distribución ha profundizado, con ejemplos prácticos y datos estadísticos, en las ventajas de la utilización del gas natural en las fábricas “porque mejora la eficiencia de sistemas productivos y vehículos”, explicando a los asistentes de Asemac que “es la Union Europea la que marca el camino para el uso de combustibles menos contaminantes”, ya que el “ahorro medioambiental también va ligado al ahorro económico”.
El responsable de negocio en la industria de alimentación y bebidas de Siemens, Manuel V. Cadenas, ha dado “argumentos y pautas para la digitalización de la fábrica”, para conseguir “satisfacer a un mercado mucho más exigente, imprevisible y rápido”, a la vez que ha expuesto los retos del sector en cuanto a calidad, minimizando las deficiencias, a través de unos objetivos en los que la digitalización puede ocupar un lugar muy importante”. Entre otros argumentos, ha explicado cómo debe ser la nueva fábrica: eficiente y cibersegura y los nuevos equipos profesionales: colaborativos entre departamentos y con una adecuada formación.
Para finalizar, Etienne Maillard, director prospective de Panificación de Lesaffre, ha explicado las “Tendencias de Mercado y su impacto en la industria”. Las tendencias del momento, para esta reputada empresa, vienen encabezadas por “lo ecológico, los productos sin gluten y los productos vegetarianos; la voluntad de crear nuevas oportunidades de consumo y la introducción de lo digital en la presentación de las ofertas y promociones, los pedidos para evitar esperas y organizar mejor la producción, el pago electrónico, que simplifica y hace más rápida la operación y la evaluación constante del consumidor que, mediante fotos y comentarios en redes sociales, se convierte en un auténtico ‘crítico gastronómico'”.
Asemac es una organización profesional de carácter sectorial, pretende defender los intereses empresariales de la industria alimentaria que la integran, tanto ante las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Organizaciones Empresariales. Así como ante los Organismos y Administración del Estado, Unión Europea y Organizaciones Internacionales. Reúne al 80% de las empresas y cerca del 90% de las ventas del sector de masas congeladas, y sus empresas asociadas presentan una gran capacidad para generar empleo de calidad, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa.