
La Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimentarios, AFCA, ha reelegido al profesor Andrés Gavilán al frente de la Presidencia de la agrupación, en el marco de la celebración de su Asamblea General celebrada ayer en Barcelona. De este modo, Gavilán afronta el que será su cuarto mandato para los próximos cuatro años, lo que "para mí es motivo de alta satisfacción, para así poder continuar con mi tarea de innovación y mejora permanente de la gestión de los aditivos y complementos alimentarios", ha declarado a Tecnifood, publicación en la que es colaborador como asesor técnico.
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona, el ratificado presidente de AFCA, preside también el Subcomité Técnico de Normalización Horizontal de los Alimentos (CTN34/SC4/AENOR); es profesor de la Escuela Nacional de Sanidad en el Diploma Superior en Alimentación, Nutrición y Salud Pública; imparte docencia en diversos Másters en torno a la Seguridad Alimentaria; es miembro de ACCA y de las entidades de normalización CTN49/GT1 Envases y Medio Ambiente y CTN-307 (Gestión de peligros), y autor de diversas publicaciones científicas sobre ingredientes alimentarios, aditivos, aromas y alimentos funcionales.
Más de una década representando al sector
Sobre sus doce años al frente de AFCA, Andrés Gavilán declara que "es un bagaje absolutamente positivo, tanto por el contacto directo que me ha permitido con el más de un centenar de asociados, como por la satisfacción de dar visibilidad a nuestro sector en las instituciones públicas, como la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y el MAPA, al igual que en organizaciones profesionales como la FIAB, y estrechar lazos con Universidades, Centros e Institutos tecnológicos y estar presentes en todos los foros de interés para nuestra actividad".
Asimismo, subraya que en estos años "ha sido un privilegio representar a una Asociación en la que las empresas miembros han demostrado una gran capacidad de adaptación a las nuevas necesidades a través de una imparable actividad de I+D+i". Al respecto, ha destacado como ejemplos la participación de varias empresas de AFCA en el marco de la Plataforma Food for Life Spain/Grupo Alimentación y Salud, en al órbita del Horizonte 2020, tales como Metasin o Dismetasin (en torno al síndrome metabólico), o el convenio de AFCA con Aecosan y Cedecarne para la reducción de sal y grasa en los productos cárnicos.
Además, ha recalcado que "en los próximos años, el panorama se pone aún más interesante para nuestro sector de aditivos e ingredientes, ya que nuestras empresas van a jugar un papel esencial en proyectos como el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020)", impulsado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y FIAB, entre otras organizaciones alimentarias.
Este año, además, AFCA vuelve a participar activamente en Nutraceuticals Europe – Summit & Expo , que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en Madrid próximos. "Es un encuentro de gran interés para nuestro sector, uno de cuyos claros compromisos es el impulso de la innovación en alimentos y bebidas saludables, a través de formulaciones con bioaditivos, probióticos, prebióticos, ingredientes funcionales y novel foods".